Recursos Humanos RRHH Digital Se ha hecho efectiva la firma de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Fundación Junior Achievement y la Fundación Universidad-Empresa, en el acuerdo de colaboración que supondrá la incorporación de UNIR al programa Startup Programme-Enterprise Challenge, la competición interuniversitaria de emprendedores promovida por las dos fundaciones firmantes.
El acuerdo – que ha sido firmado por Blanca Narváez, directora general de la Fundación Junior Achievement España; Fernando Martínez Gómez, director gerente de la Fundación Universidad-Empresa; y José María Vázquez, rector de UNIR – permitirá que los alumnos de UNIR que participen en este programa reciban una experiencia práctica y específica del mundo de los negocios.
La sexta edición de esta convocatoria está dirigida a estudiantes con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años y, al igual que en ediciones anteriores, promueve el espíritu emprendedor y favorece la formación de emprendedores en el ámbito universitario a través de la realización de un plan de empresa.
El programa consta de cuatro etapas. En la ronda 1 del programa los cuatro proyectos seleccionados por UNIR formarán parte de un programa educativo que corre a cargo de voluntarios del sector privado y tutores de la universidad y de ambas Fundaciones que asumirán la tutela y el seguimiento de los proyectos empresariales hasta la finalización del plan de empresa.
En la ronda 2, UNIR realizará una competición interna en la que los cuatro proyectos participantes deberán exponer y defender su proyecto. El ganador representará a la universidad en la 6ª competición interuniversitaria de emprendedores Startup Programme.
En la ronda 3 este proyecto deberá presentarse públicamente y ante un jurado compuesto por reputados miembros de distintos ámbitos empresariales. El ganador del primer premio en esta competición participará a su vez en la europea JA-YE Europe Enterprise Challenge 2014, que se celebrará del 2 al 4 de julio en Ámsterdam (Holanda).
Aurelio López-Barajas, consejero de UNIR y director de UNIR Emprende, es el responsable del programa por parte de la Universidad Internacional de La Rioja: “Con este Convenio los alumnos de UNIR, tanto de grado como de postgrado, que tengan una idea o proyecto tendrán la oportunidad de participar en la competición interuniversitaria nacional y europea de creación de un proyecto empresarial, adquiriendo la formación y experiencia práctica en el desarrollo de dicho proyecto, en la que contarán con el apoyo de tutores expertos, y en la que, adicionalmente, podrán lograr distintos premios”.
Este programa educativo, según los organizadores, contribuye al afianzamiento y desarrollo del espíritu emprendedor en el ámbito universitario, fomentando la iniciación de proyectos emprendedores y acercando a los jóvenes al mundo empresarial. Startup Programme se enmarca en los objetivos de la política educativa definida en las Estrategias de Lisboa 2010 y Europa 2020. Propone el emprendimiento como una interesante oportunidad para la creación de empleo. Fomenta una formación con perspectiva global, basada en la calidad y la excelencia, inculcando en los jóvenes un espíritu emprendedor cimentado en la innovación y en la creatividad.
La directora general de la Fundación Junior Achievement, Blanca Narváez, asegura que “Startup Programme fomenta en los jóvenes las competencias y habilidades que se necesitan hoy en día en las empresas, en línea con el sistema educativo español y con la Estrategia Europa 2020. Permite que los españoles sean más emprendedores y estén preparados para aportar valor en una economía cada vez más globalizada”.
En este contexto, para el director gerente de la Fundación Universidad-Empresa, Fernando Martínez Gómez, “este programa proporciona a los jóvenes la oportunidad de asumir un papel protagonista en la construcción y consolidación de un nuevo paradigma económico, social y cultural, en el que el emprendimiento, en su sentido más amplio de la palabra, va a marcar las pautas en la educación, el trabajo, el desarrollo profesional, los negocios y mercados”.
Durante el pasado curso académico, 18 universidades españolas participaron en esta iniciativa, de la que se pudieron beneficiar 130 alumnos que desarrollaron un total de 52 proyectos empresariales.
RRHH Digital