La cantidad de datos creados, consumidos y almacenados en el mundo crece cada año a un ritmo imparable. La sociedad lleva años sumida en un proceso de digitalización por el cual se generan cada vez más datos, pasando de dos zettabytes en 2010 a 64 zettabytes el pasado 2020, tal y como desprende Statista. Según las previsiones señaladas por esta misma fuente, en 2025 el volumen de datos generados en todo el mundo superará los 180 zettabytes, lo que conlleva un aumento anual de casi el 40% en cinco años.
Gracias al Big Data, las organizaciones pueden gestionar grandes volúmenes de información que les ayuden a definir y enfocar su estrategia comercial. Pero las pymes se sienten intimidadas cuando escuchan hablar de estas tecnologías, y tan solo 10% de las pequeñas y medianas empresas aprovechan el Big Data para realizar analíticas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE), un porcentaje mucho menor si se compara con las grandes empresas (30%). Por este motivo, atSistemas, consultora 100% española de servicios digitales, apunta las claves para que las pymes saquen provecho del Big Data:
En la nube existen opciones accesibles de programas de análisis de datos para recopilarlos y analizarlos de forma eficiente como Google Analytics, que recolecta los datos que la empresa necesita a partir de la combinación de los navegadores utilizados, uso de cookies y el código JavaScript. También existen herramientas como Mailchimp, que con sus funciones analíticas permite comprobar si una campaña de marketing ha sido exitosa o no, analizando todos los datos relacionados con esta; o Google Ads, enfocada en la inversión publicitaria online de las marcas y en el diseño de campañas empleando el Big Data para la elección de los targets. Las pymes que apuesten por el uso de herramientas como estas, podrán obtener una mayor información del cliente y las tendencias del mercado para poder tomar las decisiones correctas para el negocio y, con ello, ser más competitivas.
La integración y consolidación de los datos independientemente de la fuente es esencial para obtener la mayor cantidad de información posible de los clientes. Conocer cómo se comportan en cada soporte e impactarles de la forma más efectiva, evitando la duplicidad de datos y encontrando relación entre ellos, hará que las empresas puedan sacar el máximo provecho de los mismos.
“Las pequeñas y medianas empresas no deben descuidar el análisis de datos, pues gracias a ellos serán capaces de adaptar las estrategias de marketing a las necesidades que demanda el mercado. El Kit Digital del Gobierno ayudará a que muchas empresas puedan apostar por tecnologías que les ayuden a gestionar los datos, en un entorno empresarial cada vez más digital” explica Xan Carlos Fernández Echezuria, Head of Data & AI de atSistemas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital