4 de mayo de 2025

El pronóstico de paro de la OCDE y las pérdidas en Toyota auguran un duro 2009

El pronóstico de paro de la OCDE y las pérdidas en Toyota auguran un duro 2009

Las perspectivas económicas para 2009 se anuncian cada vez más negras tras el anuncio de la OCDE de que el mundo tendrá de 20 a 25 millones más de desempleados debido a la crisis y el fabricante de automóviles japonés Toyota anunciara su primera pérdida operativa en la historia.

Las malas noticias arrastraron a la baja las Bolsas europeas y forzaron a China a anunciar el quinto recorte de sus tasas de interés desde septiembre, con la meta de intentar estimular el crecimiento.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que para 2010 habrá de "20 a 25 millones" de desempleados más en el mundo, de los cuales entre ocho y 10 millones en los países de la OCDE, dijo el lunes su secretario general, Ángel Gurría.

"Nos encaminamos a una pérdida de ocho a 10 millones de empleos en la zona OCDE", que comprende a 30 países industrializados, "y de 20 a 25 millones en el mundo de aquí al 2010", dijo Gurría a la radiotelevisión francesa BFM.

Precisó que el sector de la construcción es particularmente afectado porque su actividad "se detuvo de manera brutal", golpeando de lleno a países como España e Irlanda.

Según Gurría, la Unión Europea (UE) debe "ir más allá" de los planes de estímulo fiscal ya anunciados, que equivalen a un 1,4% del Producto Interno Bruto (PIB) del bloque, ya que "todos los demás países grandes irán más allá".

En Japón, en tanto, el gigante automovilístico japonés Toyota anunció que en el ejercicio 2008-2009 sufrirá las primeras pérdidas de su historia, al atravesar "una situación de emergencia sin precedentes" motivada por la crisis del mercado automovilístico mundial.

Para el ejercicio 2008-2009, que termina a finales del próximo marzo, Toyota prevé pérdidas operacionales de hasta 150.000 millones de yenes (1.690 millones de dólares), las primeras desde que empezó a publicar sus resultados financieros en 1940.

En el período anterior, sus beneficios operacionales totalizaron los 2,27 billones de yenes (25.000 millones de dólares).

Estas previsiones revelan que la crisis en el sector mundial del automóvil es cada vez más profunda y que no sólo afecta a los gigantes estadounidenses como General Motors y Chrysler, que acaban de obtener una ayuda de Washington para tratar de evitar la quiebra.

En China, el banco central de China anunció un recorte de su principal tasa de interés a un año por quinta vez desde septiembre, en 0,27 puntos porcentuales, a 5,31%, con la meta de alentar el crédito.

La tasa de depósitos también será recortada en 27 puntos de base, a 2,25%, y la tasa de reservas obligatorias de los bancos (encaje) bajará en un medio punto porcentual.

En Europa, el índice CAC 40 de la Bolsa de París se hundía un 1,78%, el DAX de la Bolsa de Fráncfort caía un 1,61% y el Footsie 100 de la Bolsa de Londres retrocedía 1,15%.

Una encuesta realizada en Alemania mostró que el índice de confianza de los consumidores de la mayor economía europea se ha estancado en menos de la mitad de su nivel de diciembre de 2007.

El euro subía a más de 1,40 dólares en los mercados cambiarios tras el paquete de rescate del Gobierno estadounidense a la industria automovilística.

Los líderes financieros anticipan tiempos difíciles en 2009 y advierten que podría ser incluso peor que este año a pesar de las medidas gubernamentales de aumento del gasto.

"Nuestros pronósticos ya son muy oscuros, pero serán más oscuros aún si no se implantan suficientes estímulos fiscales", indicó el domingo el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, a la radio británica BBC.

A pesar de las malas noticias, la Bolsa de Tokio subió el lunes un 1,57%. No obstante, la Bolsa de Hong Kong perdió 3,3%, Shanghai cayó 1,52% y Sídney un 1,60%.

Para intentar contener la crisis en la primera economía mundial, el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, decidió aumentar su meta de creación de empleos en 500.000 puestos de trabajo, para un total de tres millones de nuevos empleos.

El vicepresidente electo, Joseph Biden, también confirmó que el equipo de Obama trabaja en un segundo paquete de estímulo económico. Según la prensa estadounidense, diseñan un paquete por 675.000 a 775.000 millones de dólares en dos años.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital