En un momento en el que la transformación digital redefine la manera en que las organizaciones gestionan el talento, el desayuno profesional Innotech, celebrado el 5 de junio en Madrid, reunió a líderes del ámbito corporativo y académico para explorar un tema tan desafiante como urgente: cómo combinar la Inteligencia Artificial con un liderazgo más humano, transversal y eficaz.
Bajo el lema “IA y Liderazgo Humanista: claves para el futuro del talento y la innovación empresarial”, el encuentro —organizado en un ambiente de conversación cercana y enfoque estratégico— ofreció un espacio donde compartir tendencias, casos prácticos y herramientas que ya están marcando una diferencia en el desarrollo de competencias dentro de las organizaciones.
El evento fue posible gracias a la colaboración con Quid Qualitas, consultora especializada en transformación cultural y experiencia del cliente, que acompaña a organizaciones a liderar con propósito y humanidad en entornos complejos. También contó con el respaldo de WomenCEO, asociación que promueve el acceso de mujeres a puestos de alta dirección y gobierno corporativo, impulsando una visión diversa y equitativa del liderazgo.
Además, se presentó SimSkills, una solución de simulaciones impulsadas por IA para entrenar habilidades de liderazgo, empleabilidad y comunicación, que permite a los profesionales practicar en entornos seguros y recibir retroalimentación personalizada.
De la gestión al neuroliderazgo: una evolución necesaria
Uno de los bloques centrales del desayuno, liderado por Javier Ontiveros, CEO de Quid Qualitas, abordó la evolución del liderazgo: desde modelos centrados en el control y la tarea, hacia estilos más empáticos, colaborativos y alineados con el funcionamiento del cerebro. A través del concepto de “neurolíderes”, se discutió cómo el liderazgo del futuro se basa en la vulnerabilidad, la capacidad de crear entornos seguros y la retroalimentación en múltiples direcciones. Esta visión plantea un nuevo paradigma: no se trata solo de dirigir, sino de comprender cómo las personas aprenden, sienten y se vinculan con los retos del trabajo.
Ritmo TC: a los programas de liderazgo hay que meterles ritmo
El segundo bloque giró en torno al modelo “Ritmo TC”, que propone un enfoque fresco y urgente: a los programas de liderazgo hay que ponerles ritmo antes de que sea demasiado tarde. Elementos como la participación activa, la cocreación, las experiencias inmersivas y el sentido de pertenencia fueron identificados como pilares para generar aprendizaje real.
Además, se destacó la importancia de romper con los silos organizativos y promover la transversalidad como una práctica, no como una aspiración. En este nuevo liderazgo, el impacto no llega desde arriba: se crea desde todos los rincones de la organización.
SimSkills: Donde el error enseña y la práctica transforma
Durante el evento también se presentó SimSkills, una herramienta de simulación inmersiva basada en Inteligencia Artificial que permite entrenar habilidades de liderazgo y comunicación en un entorno seguro y personalizado.
Se eliminan las excusas: no se lidera bien si no se practica, y SimSkills permite equivocarse para aprender con inteligencia y con intención. En lugar de improvisar en contextos reales con consecuencias, los usuarios pueden ensayar conversaciones difíciles, probar estilos de comunicación y recibir feedback inmediato.
SimSkills no busca reemplazar a los formadores, sino acelerar el aprendizaje con tecnología que potencia lo humano. La herramienta ha sido utilizada por organizaciones como Verdecora, Naturgy y la Comunidad de Madrid, ayudando a construir líderes que no solo saben qué decir, sino cómo decirlo y cuándo decirlo.
Para más información sobre SimSkills y próximos encuentros sobre liderazgo e innovación, escribe a support@simskills.io.