Los CIO (directores de TI) siguen siendo los primeros responsables de la estrategia de Big Data, si bien esto tiende a cambiar a medida que la intervención de otros cargos favorece la rentabilidad
El informe The Big Data Payoff: Turning Big Data into Business Value (Los beneficios del Big Data: convirtiendo el Big Data en valor empresarial), elaborado por Informatica y Capgemini, señala que las empresas que más progresan con el uso de iniciativas de Big Data son aquellas que tienen un modelo de gobernanza bien estructurado, un enfoque disciplinado hacia la implementación y una alta dirección comprometida. La encuesta a más de 200 ejecutivos senior de TI y de gestión de datos muestra que menos de un tercio (27%) de los proyectos de Big Data son actualmente rentables, y que a la mayoría de las empresas les queda mucho por hacer para obtener rendimientos de su inversión. Un factor correlacionado con la rentabilidad del Big Data es el cuerpo de gobierno de la estrategia: según la encuesta, los COO (directores de operaciones) y CDO (directores de datos) tienen el doble de posibilidades que los CIO (directores de TI) de llegar a dirigir proyectos rentables de Big Data. Si bien más de la mitad (52%) declara que actualmente los CIO son los responsables de la estrategia de Big Data, parece que esta responsabilidad se extiende a otras líneas de negocio, tal como refleja la posible intervención del COO (20%), del CTO (director de tecnología) (16%) y del CMO (director de marketing) (16%).
“El estudio proporciona una radiografía de aquellas empresas que ya están registrando un impacto positivo en el negocio con sus inversiones en Big Data. Las empresas que ya están obteniendo rendimientos tienen el control de la estrategia de Big Data, un factor que tiene un impacto radical en el rendimiento”, explica Víctor Martín, director de Insights & Data de Capgemini en España. “Evidentemente, el campo de batalla clave es la dirección de iniciativas, que recuerda a aquello de lo que hemos ido siendo testigos en la transformación digital. Sin embargo, el estudio sugiere que a muchas empresas todavía les queda camino por recorrer hasta que logren fundamentar su actividad en el conocimiento mediante datos, contemplando, además, que las restricciones de presupuesto y la integración son grandes retos en la puesta en marcha de proyectos integrales de Big Data”.
Los resultados del estudio de Capgemini e Informatica muestran la influencia creciente de otras áreas de negocio en iniciativas de Big Data, que se materializará muy probablemente con el COO como la figura que lidere los proyectos que progresen de manera efectiva. Las organizaciones que ya sacan partido de sus iniciativas de Big Data, también tienden a ser más eficientes en la mejora de la calidad de los datos y el gobierno de los datos y mejores en la aplicación de normas de organización:
Amit Walia, vicepresidente ejecutivo y CPO (director de producto) de Informatica declaró: “Los resultados de la encuesta muestran una correlación directa entre la utilización de datos de calidad y prácticas acertadas de gobernanza y la rentabilidad de los proyectos de Big Data. Impulsar el valor empresarial de forma continuada y sostenible requiere centrar las inversiones en los tres pilares clave de la gestión de Big Data: integración, calidad y gobernanza, y seguridad de los datos”.
Otros resultados del estudio:
Conocimiento como base: la transformación digital fundamentada en los datos
La mayoría de los proyectos de Big Data se encuentran en dos estadios: están en punto de equilibrio —no generan ni pérdidas ni ganancias— o están generando pérdidas. Además, la mayoría de las empresas aún no se basan en el cocimiento de datos. Para poner en práctica el Big Data, las organizaciones necesitan:
Para descargar una copia del informe, visite https://www.capgemini.com/insights-data/data/big-data
Para elaborar este informe de Big Data, Capgemini e Informatica trabajaron con IDG en la realización de una encuesta a 210 empresas europeas y estadounidenses con una plantilla superior a 1.000 personas y una plantilla media superior a 22.000 en el caso de las empresas europeas e inferior a 24.000 en las estadounidenses; e inscritas en los sectores de bienes de consumo, venta al por menor, al por mayor y logística, servicios públicos y telecomunicaciones. Además, se realizaron entrevistas a grupos concretos con altos ejecutivos responsables de la supervisión de iniciativas de Big Data en organizaciones de relevancia.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital