Desde su nuevo cargo se encargará, entre otras funciones, de impulsar los compromisos asumidos por Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) en su estrategia de sostenibilidad a nivel global
Los métodos de enseñanza tradicionales están abriendo paso a nuevas formas de trabajar, y el avance de la tecnología y las diferentes circunstancias de los alumnos dibujan un escenario sin precedentes, al que tanto estudiantes como instituciones y empresas del sector se tienen que adaptar y evolucionar a su ritmo.
En esto ha tenido un gran papel la digitalización y la introducción de nuevas tecnologías en el sector educativo, generando multitud de beneficios y permitiendo personalizar la formación a las preferencias y necesidades de cada profesional. La formación en las empresas ha mejorado gracias a la incorporación de estas herramientas a los cursos de formación de los equipos, ya que les aporta flexibilidad y personalidad en su aprendizaje.
ASTEX, líderes en formación de idiomas para empresas, recopila las nuevas tendencias formativas que se consolidarán en el 2022 en los cursos de formación de las compañías para impulsar el estudio de nuevos idiomas:
Entre las aptitudes más demandadas entre las empresas, se encuentran el desarrollo del liderazgo o el pensamiento crítico para empoderar a los profesionales en su día a día o la comunicación intercultural, para conocer aspectos como el lenguaje corporal o factores como la puntualidad, que establecen las bases de una buena comunicación con clientes o compañeros de otros países. Asimismo, con la introducción de nuevas tecnologías se han creado nuevos roles de trabajo y se demandan habilidades más técnicas y especializadas como la extracción y el análisis de datos o el conocimiento del funcionamiento de la Inteligencia Artificial, en una lengua no nativa.
Sistemas de recompensas: Otra de las tendencias más demandadas por las empresas para generar enganche y aumentar el compromiso de los alumnos con su formación, es implantar un modelo de formación basada en la “meritocracia” o recompensa de méritos. De esta forma, al establecer premios en las metas, los alumnos perciben su aprendizaje como un reto que les motiva para ir avanzando y alcanzando sus objetivos.
Además de estas herramientas, las plataformas de aprendizaje o e-learning han sido las precursoras del cambio en cómo nos formamos. Durante los últimos años, este recurso ya se ha normalizado en los planes de formación y ha ido evolucionando gracias a la introducción de nuevos elementos como la Inteligencia Artificial, puesto que la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas ofrece al alumno una experiencia personalizada y accesible en cualquier momento y lugar. Durante el 2022, con el desarrollo de los modelos de trabajo híbrido, esta herramienta seguirá siendo un gran aliado en el aprendizaje de los equipos.
“Para las empresas es fundamental conocer las nuevas tendencias de formación del futuro para poder trabajarlas y consolidarlas en los planes de estudio. Cada vez más, los alumnos demandan cursos personalizados que sean flexibles y amenos para poder combinarlos con su vida personal. Por eso, trabajar con tecnologías punteras permite crear aprendizajes a medida de acuerdo a sus necesidades y así, ofrecer una enseñanza moderna y de calidad”, afirma Alfonso de la Torre, Director de ASTEX Empresas.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital