El creciente acceso a la tecnología que permite el trabajo remoto y con la llegada de la generación millennialal mercado laboral, el empleo freelancerse incrementó a nivel mundial. De acuerdo con información del Foro Europeo de Profesionales Independientes (EFIP)esta modalidad ha crecido 45% en Europa durante los últimos 10 años, mientras que en Estados Unidos se estima que para el próximo año el 50% de su población económicamente activa estará conformada por trabajadores independientes. En el caso de México el INEGI reporta que existen 12 millones de personas con empleos independientes, dentro de los cuales se incluye el sistema freelancer.
Guillermo Bracciaforte, cofundador deWorkana, marketplace de contratación de freelancers líder en Latinoamérica,menciona que “este aumento de freelancers a nivel mundial se debe a dos principales vertientes. La primera es que hay un creciente interés por parte de la generación millennial y centennial hacia esta modalidad de empleo que les permite tener un mayor equilibrio entre la vida personal y el trabajo. La segunda, es que las empresas ven en los freelancers una oportunidad para aumentar su productividad a través de proyectos temporales a cargo de gente experta en un área”.
El 2020 será una década que promete mucho para los freelancers, Workanadestaca cuáles serán las cuatro principales tendencias para este sector.
Cada vez más individuosmigran parcialmente a esta modalidad de trabajo, incluso algunos de elloslo hacende forma total al ver los beneficios que obtienen al volverse independientes.De acuerdo con cifras del EFIP, en Europa el 76.6% de los freelancers deciden serlo de manera libre y por convicción,
El Reporte deWorkanarevela queen México el 41.8% de los freelancers tienen entre 20 y 30 años; las empresas deben tomar medidas para adaptarse a la nueva fuerza laboraly darle mayor peso a la flexibilidad enfocada en el cumplimiento de metas.
Sólo el 16% de los freelancerslaboran de tiempo completo en casa, el resto lo hace de forma parcial o total en espacios como coworkings, cafeterías, bibliotecas y oficinas del cliente.
La contratación entre independientes y la creación de una marca conjunta son los caminos que los llevarán a ampliar su experiencia y obtener más trabajo, sin limitarse a proyectos individuales o de menor tamaño.
El sector freelancerestá en pleno crecimiento yes cada vez más atractivo para las nuevas generaciones, quienes son la futura fuerza laboral. Por eso es importante que empresas y emprendedores consideren estas tendencias para sus planes de captación y retención de talento.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital