RRHH Digital En el informe se evita hacer referencias a la situación de crisis y precariedad laboral que están viviendo y sufriendo, especialmente, las mujeres. La Secretaría de la Mujer de CCOO envió sus aportaciones, que no han sido recogidas.
El pasado 9 de septiembre, con motivo de la presentación del Informe CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) de Naciones Unidas, el Instituto de la Mujer-Dirección General de Igualdad de Oportunidades (DGIO) y la Oficina de Derechos Humanos (ODH) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, convocó a las asociaciones de mujeres, organizaciones sociales y a los sindicatos UGT y CCOO para dialogar e intercambiar puntos de vista en relación con las políticas y medidas emprendidas en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres y de prevención y erradicación de la violencia de género, en el periodo que comprende el informe, y que abarca desde 2008 hasta 2013.
La Secretaría Confederal de la Mujer e Igualdad de CCOO envió previamente a la celebración de la reunión sus aportaciones a dicho informe, que básicamente se referían a aspectos incompletos o no mencionados, en materia sociolaboral. Entre ellos:
En la citada reunión, CCOO y otras organizaciones presentes resaltaron los déficits y ausencias del informe y solicitaron que una vez revisado el informe gubernamental se enviaran los cambios pertinentes. Las responsables de las instituciones convocantes mostraron su disposición a revisar el informe “en la medida de lo posible”. Sin embargo, no hubo ningún compromiso en este sentido y, a fecha de hoy, ya vencido el plazo para el envío oficial del informe, CCOO no ha recibido ninguna información al respecto.