El próximo 1 de agosto entra en vigor la norma europea que obliga a la transparencia salarial. A partir de esa fecha, los sueldos deben ser públicos y todos los aspirantes a un puesto de trabajo conocerán el salario y las condiciones de la vacante a la que optan antes de pasar a una entrevista personal.
En España, la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en un 9,4% actualmente, según datos de Eurostat. Pero, las empresas transparentes consiguieron reducir la diferencia salarial entre hombres y mujeres hasta en un 45%. Keepler Data Tech, compañía tecnológica especializada en analítica avanzada de datos, cuenta con una fórmula salarial abierta que permite conocer los rangos salariales de un puesto antes de afrontar el proceso de selección. Según su experiencia, señalan algunos beneficios de contar con una política de transparencia salarial y de desarrollo profesional:
Keepler desarrolla la transparencia salarial en el modelo de Fórmula Salarial Abierta (Open Salary Formula) que se materializa en una calculadora salarial pública, un sistema extendido en compañías tecnológicas en otros países (Buffer es uno de sus principales referentes) pero poco frecuente entre las empresas en España. Desde 2018 llevan trabajando este sistema que han ido ajustando según ha ido evolucionando la compañía.
“La fórmula salarial es una pieza clave de la cultura de Keepler, donde la transparencia la practicamos de muchas maneras. Tiene como objetivo cambiar por completo la forma de entender el oscurantismo que suele rodear el tema salarial en una compañía, y nos permite impulsar aspectos como dar mayor capacidad al trabajador para controlar su desarrollo profesional. Nosotros lo valoramos como un total éxito, y creo que no se entiende Keepler sin esta herramienta que define muy bien el modelo de empresa que queremos ser”, señala Laura Casillas, Chief People Officer de Keepler Data Tech.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital