Las empresas atraviesan por un momento de desafío en torno a la retención y atracción de capital humano, por lo que es momento de ofrecer algo más allá de un sueldo competitivo
Desde hace años la reputación de marca es algo primordial para todas las compañías, ayuda a conocer y entender la opinión de sus clientes. Sin embargo, en ocasiones la atención se centra tanto en los públicos externos que las empresas se olvidan de un grupo muy importante que está compuesto por sus propios colaboradores. Las compañías dejan de lado el trabajar su imagen de manera interna, de revisar cómo sus equipos ven a la empresa, y esto no sólo se refleja en la productividad o en la rotación de personal, sino en la atracción de los mejores profesionales.
Actualmente, las empresas que cuidan a su personal, que les brindan las herramientas para mejorar sus actividades, que escuchan a sus colaboradores y atienden sus necesidades, han incluido en su estrategia el Employer Branding, una práctica laboral que consiste en que las organizaciones trabajen su marca como empleadora y hace referencia a la imagen que tienen los colaboradores y aspirantes a serlo sobre las compañías, remarcando aquellos valores que las personas asocian con la empresa.
De acuerdo con el reporte Employer Brand Research 2021 de Randstad, encuesta que se realiza en 34 mercados en todo el mundo, el 50% de los candidatos dice que no trabajarían para una empresa con mala reputación. La importancia del concepto de Employer Branding radica en la atracción y retención de talento, en reconocer que lo valioso de una empresa es su capital humano, lo cual desemboca en una reducción de costos en los procesos de selección/contratación, en un alza en la productividad, y rentabilidad del negocio.
“Una organización positiva es aquella que pone siempre en el centro de la estrategia a las personas y al equipo, coloca en primer lugar las necesidades de los colaboradores para generar sentido de permanencia y una conexión con la compañía, ya que todos los colaboradores son los responsables de que se den resultados positivos en las empresas”, indicó Jonathan Curiel, Líder de Cultura, Desarrollo y Aprendizaje de Creditas.
La base para generar el Employer Branding se centra en el bienestar, uno de los componentes que engloba diversos aspectos que deben ser considerados por los departamentos de recursos humanos para fortalecer la cultura laboral y el entorno organizacional. Algunas prácticas que son valoradas por los colaboradores y candidatos para seguir en la empresa o que son puntos importantes para atraer talento humano son:
Las empresas atraviesan por un momento de desafío en torno a la retención y atracción de capital humano, por lo que es momento de ofrecer algo más allá de un sueldo competitivo. El enfocarse en la imagen de la compañía y la información que se proporciona al personal y candidatos es un buen comienzo, pues la percepción se ha vuelto uno de los principales factores de diferenciación en las empresas en la actualidad.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital