La pandemia que vivimos a nivel mundial ha transformado el mundo laboral, impulsando el trabajo remoto para mantener a los colaboradores y sus familias protegidos. Si bien este esquema tiene ventajas como reducir los gastos de transporte, alimentación, pasar más tiempo con nuestros seres queridos y hasta tener tiempo para hobbies, el home office también ha presentado diversos retos de conectividad, adaptación y gastos imprevistos tanto para empresas como para colaboradores. Debido a esto, la reciente ley aprobada para la regulación del Home Office (HO) propone que los gastos de luz, internet y equipo de trabajo como computadoras, dispositivos tecnológicos, sillas e insumos de papelería sean proporcionados por el empleador para la cual se presta el servicio.
En el marco de esta nueva ley que promueve la importancia del recurso humano para las compañías, expertos de Dots, plataforma mexicana de servicios administrados de equipos de cómputo (renta de equipo), especializada en brindar soluciones en tecnología, busca apoyar a las PyMEs mexicanas a cumplir con esta ley para proporcionar computadoras a todos sus colaboradores, sin tener que descapitalizarse.
Te compartimos algunos de los beneficios de la renta de equipos de cómputo como alternativa para proveer a los colaboradores de las herramientas tecnológicas necesarias.
Ante la nueva ley, la necesidad de disminuir costos por parte de las empresas para lograr proveer a todos sus colaboradores de equipos de cómputo y otros insumos es de vital importancia para mantener un estado financiero saludable, resultados óptimos y colaboradores altamente eficientes ante el trabajo vía remota.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital