Aon plc (NYSE: AON), firma líder mundial de servicios profesionales que ofrece una amplia gama de soluciones de riesgo, jubilación y salud, ha publicado el informe global “Helping Organizations Chart a Course to the New Better”, que presenta resultados y tendencias sobre cómo las organizaciones han respondido a la pandemia (COVID-19) hasta la fecha y se están adaptando para prepararse para otros riesgos emergentes de gran importancia.
Empezando en Chicago, en junio de 2020, distintas coaliciones de debate entre empresas bajo el paraguas “Work Travel and Convene” fueron lanzadas en Australia, Alemania, los Países Bajos y Singapur, así como en los principales centros urbanos de Dublín, Londres, Nueva York y Tokio, incluida la participación de más de 130 organizaciones de una amplia gama de industrias. Las coaliciones se organizaron en los cuatro continentes para examinar los problemas que surgen a raíz de la pandemia, compartir conocimientos y experiencias clave y ayudar a desarrollar las mejores prácticas para seguir adelante. Este informe es el resultado de meses de diálogo continuo con algunas de las principales organizaciones del mundo.
"La COVID-19 ha reordenado fundamentalmente las prioridades de las principales organizaciones públicas y privadas de todo el mundo", afirma Greg Case, CEO de Aon. “Nuestra decisión de convocar estas coaliciones fue impulsada por la necesidad de desarrollar una hoja de ruta colaborativa para tomar mejores decisiones en un mundo cada vez más complejo. En lugar de aceptar la llamada “nueva normalidad”, este trabajo lleva a nuestros clientes a definir el “New Better” en sus propios términos ".
Junto con el diálogo de la coalición, Aon realizó un diagnóstico cuantitativo integral para abordar la preparación, la resiliencia y el bienestar, así como para evaluar las prioridades a medida que evolucionaba la pandemia. Abarcando más de 15 industrias y representando organizaciones multinacionales de EEUU, Europa y Asia, los hallazgos clave incluyen:
A través de las coaliciones, han surgido temas clave por geografía a medida que los participantes identifican prioridades, elaboran directrices y mejores prácticas, y trazan el camino a seguir:
El informe también destaca seis casos relevantes sobre los esfuerzos para gestionar las consecuencias derivadas de la pandemia durante los últimos nueve meses:
“En el transcurso de este diálogo de seis meses, los participantes de la coalición han reaccionado a las expectativas cambiantes sobre la duración y el impacto final de la pandemia”, agregó Case. “Incluso mientras publicamos estos hallazgos, se están emitiendo nuevas restricciones y cierres en el contexto de una carrera global para aprobar y distribuir una ola de vacunas prometedoras. Estas realidades refuerzan que, si bien puede haber un largo camino por recorrer, existe un camino hacia una nueva mejora para los países, las empresas y las comunidades de todo el mundo”.
A través de investigaciones recientes, estos esfuerzos liderados por Aon han identificado cuatro prioridades centrales para las organizaciones que han cambiado tras la pandemia, preparándolas para acelerar la innovación y abordar riesgos futuros: ayudar a los desfavorecidos, navegar por nuevas formas de volatilidad, construir una fuerza laboral resiliente y repensar el acceso al capital. Aon examinó más a fondo estas necesidades de los clientes en "Helping Clients Navigate an Increasingly Complex World,”, publicado a principios de este año.
Además, la encuesta de agosto de 2020 de Aon, "¿Está preparado para la próxima gran amenaza?" preguntó a 800 líderes de c-suite y altos ejecutivos en EEUU, la UE y el Reino Unido sobre sus puntos de vista sobre el riesgo futuro a raíz de la pandemia de la COVID-19, y está disponible aquí.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital