Podemos afirmar que en los últimos años hemos vivido un boom emprendedor, pero los estudios muestran que existen unas altísimas tasas de mortalidad en los primeros años de vida de las empresas de nueva creación. Antes de la era COVID, el 24% de las empresas de nueva creación cerraban antes de su 1º año de vida, mientras que tan sólo el 43% de ellas llegaba al 5º. (Cincodías.elpais.com, 2019).
Por este motivo, en los últimos años se ha popularizado el fenómeno del “Entrepreneurship Through Acquisition”, es decir, emprender a través de la adquisición de una empresa, y la figura del “Acquisition Entrepreneur”, es decir, emprendedor por adquisición.
Esto responde al creciente interés por emprender o crecer sin tener que empezar desde cero, sino adquiriendo un negocio que ya esté en funcionamiento para aprovechar el trabajo realizado por el anterior propietario. Una opción menos arriesgada que permite acceder a una idea de negocio ya validada.
Si bien es verdad que adquirir una pequeña o mediana empresa en funcionamiento ofrece una serie de ventajas respecto a crearla desde cero, es de vital importancia seguir un procedimiento detallado y formal para detectar y asegurarse que dicha operación puede suponer una buena oportunidad de inversión.
Entre el colectivo de compradores, existen distintas motivaciones. Desde los que se encuentran en situación de desempleo y buscan emprender con menor riesgo, hasta pequeños empresarios que buscan hacer crecer sus empresas adquiriendo otras, ya sean competidores o no.
En este sentido, los principales retos de este tipo de operaciones son:
Los cursos online de Lemon Value ofrecen programas detallados sobre cada una de las etapas del proceso de adquisición, especializados en pequeñas o medianas empresas. La formación se imparte en lecciones cortas en las que, mediante vídeos con ejercicios prácticos, se explican las herramientas y documentos a utilizar en cada una de estas etapas, a la vez que el alumno puede descargar toda la documentación para adaptarla a su propio caso.
La compraventa de empresas en la era COVID.
Tal y como indica el Informe trimestral del mayor portal de compraventa de empresas del mundo (Bizbuysell.com, USA) el sector de la compraventa de empresas vive “una paradoja única de oportunidad e incertidumbre”.
Según sus informes, el número de operaciones en Estados Unidos cerró su peor resultado durante el 2º trimestre de 2020. Sin embargo, el 3r trimestre ya muestra una tendencia alcista impulsada por el creciente interés por adquirir “negocios a prueba de pandemia”. Según su índice de confianza de la pequeña empresa, el 57% de los potenciales compradores creen que ahora pueden adquirir un negocio por un valor mejor que en 2019, mientras que en 2018 este indicador era tan sólo del 17%.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital