Si hay una palabra que defina el mercado laboral actual seguramente esa no sea “optimismo”. En unos meses en los que los índices de destrucción de empleo vuelven a valores incluso superiores a los años 2008 o 2009, sin embargo surge una alternativa: apostar por convertir nuestros hobbies en nuestro empleo o forma de vida.
Para ello es fundamental que, de primeras, los aspectos meramente cuantitativos dejen paso a los cualitativos y más emocionales. Si queremos ofrecer un producto o servicio que realmente aporte valor, éste deberá nacer de nuestra pasión.
Una vez asumida esta idea, lo siguiente será centrarnos en los elementos más estratégicos, pero sin dejar de lado una de las premisas fundamentales en todo negocio: que satisfagamos la necesidad de nuestros clientes de la forma más efectiva posible. En este punto Javier Elices apuesta por rentabilizar nuestra pasión a través de una nueva habilidad digital: el Afiliado.Pro. Este profesional comparte con otros usuarios su pasión o conocimiento sobre su hobbie recomendando a otras personas productos o servicios relacionados sobre ello que le permita disfrutarlo más. Esta recomendación la puede hacer a través de promociones pagadas (publicidad en redes sociales) u orgánicas (hablar de ello en un blog o redes sociales). La monetización del hobbie viene cuando una persona compra ese producto o servicio recomendado y el “recomendador” o afiliado gana una comisión por venta.
“Trabajar en lo que me gusta”. Una frase tan corta como, a priori, utópica que, sin embargo, puede ser una gran alternativa a la complicada situación laboral que estamos viviendo durante los últimos meses. Este fenómeno recibe el nombre de “Economía de la pasión” (passion economy) y consiste básicamente en convertir en negocio nuestros hobbies o pasiones. Dicho de otro modo: ganarnos la vida con aquello que mejor sabemos hacer, y que además nos encanta. Porque, reconozcámoslo, si tienes un hobbie, eres un frikie sobre ello y pocos saben más que tú sobre él. Rentabilizarlo es el sueño de cualquier persona hecho realidad.
En la economía actual, repleta de competencia y producción a escala, existe una gran oportunidad para aquellos profesionales y emprendedores que se dediquen a hacer lo que más les apasiona y lo hagan unidos a la palabra “valor”.
Todo esto no implica que saquemos de la ecuación elementos como el análisis del mercado y la competencia, la correspondiente visión estratégica o una acertada política de precios. Para vivir de nuestros hobbies todos estos factores serán fundamentales . «No se trata de vender más, sino de vender mejor», así lo afirma Adam Davidson en su libro The Passion Economy: The New Rules for Thriving in the Twenty-First Century.
Por otro lado, la era tecnológica en la que nos encontramos inmersos nos ofrece infinitas posibilidades para poner en marcha nuestros negocios sin la necesidad de invertir una gran cantidad de dinero, y sin tener que echarnos a la calle en busca de los tan codiciados clientes.
Así lo corrobora Javier Elices, referente en marketing de afiliación del mercado digital en el ámbito hispano, quien pone énfasis en una afirmación tan evidente como en muchas ocasiones olvidada. «Para que todo negocio funcione, la clave está en que, vendamos el producto que vendamos, esté alineado con nuestros valores o gustos por ese hobbie. El siguiente paso será conectar con otras personas que lo necesitan y ganar dinero con ello».
«Ganar comisiones por compartir nuestro conocimiento sobre determinados productos que nos apasionan con personas que también muestran interés en ello». Así define Javier Elices la verdadera habilidad del Afiliado.Pro.
«Por poner un ejemplo, un afiliado profesional al que le gusten las bicis de montaña y disfrute investigando o conociendo las últimas novedades sobre ellas, puede elegir productos relacionados de esa temática o sector y compartir su recomendaciones sobre éstos con otras personas que, seguramente, estén interesadas en adquirirlos pero tengan no tanto conocimiento sobre ellos. Lo más importante es que, además, ganará dinero con ello. Podríamos definirlo como el punto en el que los conceptos pasión y beneficio se encuentran» afirma.
A diferencia de un gestor de afiliados, que es quien gestiona el programa de afiliados de una empresa, el Afiliado.Pro no depende de trabajar con clientes, sino que él mismo es quién decide qué productos promocionar y al ritmo al que quieren hacerlo. De esta manera obtienen más libertad en cuanto a tiempo, y no se ponen un límite en cuanto al dinero que quieren ganar» concluye Elices.
Más allá de este ejemplo real, Javier Elices descubre las 10 principales claves para que tu hobby se convierta en tu negocio y puedas vivir de él con garantías.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital