LinkedIn, la red profesional más grande del mundo con más de 6 millones de miembros en España, ha presentado hoy los resultados de su estudio Relationships @Work (Las relaciones en el trabajo), que analiza una serie de comportamientos de los profesionales en sus puestos de trabajo, que van desde sacrificar amistades con tal de obtener ascensos, hasta el rendimiento general en el trabajo. A pesar de un contraste significativo que emerge entre las nuevas generaciones, la importancia de las relaciones en el lugar de trabajo sigue siendo clara en todos los ámbitos - casi la mitad (46 por ciento) de los profesionales de todo el mundo cree que la amistad con sus colegas les hace más felices y más motivados en sus trabajos.
Relationships @ Work en España
Los resultados generales en España muestran que los profesionales valoran positivamente sus amistades en el lugar de trabajo, ya que les ayudan a estar más motivados (45%) y a ser más felices (45%) y productivos (27%).
El estudio revela los hallazgos con respecto a tres áreas principales en lo que respecta al comportamiento en el trabajo: la comunicación, la amistad y la carrera.
Los españoles son conocidos por ser muy abiertos en lo que respecta a la socialización con sus compañeros de trabajo y por hablar de todo tipo de temas, tengan la edad que tengan. A modo de ejemplo, más de la mitad de los encuestados en España (53,30%) se sentiría cómodo pidiendo consejos de pareja a sus compañeros de trabajo, en comparación con sólo el 19,80% de las personas de otros países europeos.
Mientras que la comida, la política y los cotilleos en general son los temas más frecuentes en todos los grupos de edad, las generaciones más jóvenes parecen ser más propensas a entrar en temas personales.
La felicidad, la motivación y la productividad son temas candentes entre los profesionales de todo el mundo y hay una correlación directa entre estas virtudes y tener amigos en el trabajo, según el estudio. Sin embargo, en España se puede observar un corte generacional: los profesionales más jóvenes son los que más valoran sus amistades en la oficina, mientras que 1 de cada 3 profesionales de más de 35 años, siguen creyendo que su rendimiento laboral no se ve afectado por sus amistades en la oficina.
Las generaciones más jóvenes son más propensas a considerar a sus compañeros de trabajo como amigos y socializar con ellos fuera de las horas laborales.
Relationships @Work en el mundo
La comparación global entre los 14 países encuestados muestra que los valores y las visiones con respecto a las relaciones en el trabajo varían mucho de país a país.
Consejos para una buena relación con los compañeros de trabajo
El valor de las relaciones en el trabajo está muy claro para los profesionales de los diferentes grupos de edad, cultura y nivel. Por eso, LinkedIn anima a todos los profesionales a fortalecer sus relaciones con los colegas, conectando, compartiendo contenidos, avalando y uniéndose a los grupos relevantes de la industria a través de LinkedIn.
Asimismo, LinkedIn facilita una serie de consejos prácticos para tener unas buenas relaciones con los compañeros de trabajo:
LinkedIn anima a los profesionales de todo el mundo a unirse a la conversación utilizando el hashtag #workbff, para compartir sus "selfies" con los colegas, con la nueva funcionalidad para compartir fotos a través de la app móvil de LinkedIn.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital