2 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

El sector tecnológico supone el 20% del empleo en España

El sector tecnológico supone el 20% del empleo en España

El paro sube en 20.441 personas y también aumenta la afiliación en 22.899. El final de la temporada estival deja los tradicionales datos negativos en el sector de la hostelería y, como contrapunto, un ligero repunte de las contrataciones en el ámbito de la educación con el comienzo del curso escolar 2018-2019. Así, Levante y Andalucía son los ámbitos geográficos más afectados por el final del verano.

Tras el análisis de los datos, seguimos observando una clara tendencia a la estacionalidad, donde las contrataciones a tiempo parcial continúan siendo tendencia en el mercado laboral. Este hecho se nota en la subida de afiliaciones a la Seguridad Social, ya que una misma persona suele detentar varios contratos de trabajo. En cuanto a la contratación indefinida, observamos una ligera subida del 1’5% respecto al mismo período del año anterior, datos aún insuficientes para hablar de estabilidad laboral en nuestro mercado de trabajo.

Crecimiento del trabajo en ámbito tecnológico

Los últimos datos del observatorio de Empleo de la Asociación Nacional de Agencias de Colocación, ANAC, arrojan conclusiones sobre el total de ofertas de empleo publicadas en más de 65 portales de empleo nacionales durante el último mes y medio; periodo de tiempo comprendido entre el 1 de agosto y el 15 de septiembre de 2018. En el estudio se contemplan variables como sectores laborales, tipo de contratación, nivel de estudios requerido y experiencia previa.

En total, desde el 1 de agosto de 2018 y el 15 de septiembre de 2018 (último tercio del verano) se han publicado un total 624.753 ofertas de empleo, de las cuales 127.229 se corresponden con perfiles profesionales correspondientes a los sectores de ingeniería y producción, tecnología e informática en profesiones STEM, suponiendo un 20,3% del total de ofertas de empleo publicadas. Este dato supone un claro síntoma del proceso de digitalización que están sufriendo las empresas españolas en el último año, observándose además que es en las provincias más industriales y hosteleras donde más ofertas de empleo se ha generado como se observa en la siguiente tabla:

Las 5 provincias más empleables en los últimos 45 días

PROVINCIA Nº OFERTAS

  • Bizkaia 18.376
  • Gipuzkoa 12.451
  • Madrid 146.262
  • Málaga 16.013
  • Valencia 21.602

El sector tecnológico de las profesiones STEM es el que más oferta de empleo ha generado seguido de profesiones liberales (18,1%- 113.688 ofertas) y el sector comercial y ventas con un (17%) del total de 107.048 ofertas de empleo publicadas.

Más de la mitad de los contratos ofrecidos son temporales durante los últimos 45 días

La temporalidad sigue siendo tendencia a la hora de ofrecer contratación y si bien es cierto que el número de ofertas de empleo ha aumentado en relación comparativas anteriores estacionales situándose en un 18.36% (en total 100.403 ofertas de empleo publicadas), el 54,7% siguen siendo ofertas de empleo con contratación temporal (en total 299.159 ofertas).

Una apuesta por el sector tecnológico

Para analizar las tendencias del mercado laboral en las profesiones tecnológicas, el impacto de nuevas profesiones digitales a través de la necesidad de competencias profesionales en el ámbito del desarrollo tecnológico ANAC celebra el próximo 25 de octubre la presentación de su informe PROFESIONES DIGITALES 2018 en la sede del CAMPUS GOOGLE DE MADRID, acompañado por la OFICINA PARA ESPAÑA DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO,FUNDACIÓN ATRESMEDIA SAGE ESPAÑA, Y FUNDACIÓN TELEFÓNICA

En la sesión de presentación que se iniciará a las 10.00h con una duración de 2,5 horas se analizará el impacto de las profesiones STEM en las ofertas de empleo del 2017, análisis predictivo del impacto tecnológico en el mercado laboral hasta el 2025, la formación requerida medida en nivel de estudios en el ámbito tecnológico, franjas salariares promedio y la incursión de la mujer en el mercado laboral tecnológico.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el principal desafío para la inclusión del talento senior en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital