17 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

El 83% de los usuarios utilizan las redes sociales para buscar empleo, sobre todo LinkedIn

El 83% de los usuarios utilizan las redes sociales para buscar empleo, sobre todo LinkedIn

¿En qué momento se encuentran las redes sociales como medio para la búsqueda de empleo? ¿Qué ha cambiado respecto al estudio presentado el año pasado? ¿Cuál es la tendencia que han seguido candidatos y empresas desde la primera edición del Informe?

Ayer se presentó el IV Informe Infoempleo – Adecco sobre Redes Sociales y Mercado de Trabajo, que puede consultarse y descargarse online de manera gratuita a través del enlace www.infoempleo.com/publicaciones. En esta nueva edición se profundiza en el impacto y la evolución que los social media están teniendo como herramienta de intermediación laboral entre los profesionales de recursos humanos y los candidatos que buscan empleo en nuestro país.

La presentación ha corrido a cargo de Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo, e Iria Vázquez-Palacios, Directora de Servicio y Calidad de Adecco. Ambos han estado de acuerdo en una idea clave: las redes sociales son una parte muy importante del proceso de reclutamiento. “Los portales web de empleo siguen siendo la herramienta más utilizada y mejor valorada tanto por los candidatos que buscan empleo como por las empresas que necesitan ampliar sus equipos, pero las redes sociales son el complemento perfecto donde continuar con el proceso de selección”, asegura Jorge Guelbenzu.

Algo en lo que coincide Iria Vázquez-Palacios, afirmando que “las redes sociales se han consolidado como un apoyo fundamental para la atracción y selección de talento. Desde el punto de vista de los candidatos, las redes sociales son estratégicas en el desarrollo de su marca personal mientras que para los reclutadores son fuente de búsqueda de talento y de información sobre la persona a la que van a contratar”.

Según datos extraídos del estudio, nueve de cada diez empresas tienen en cuenta la reputación online de los candidatos a la hora de hacer una selección. “Las empresas utilizan las redes no solo para buscar candidatos, sino para saber más de ellos, y una buena o mala utilización de sus perfiles públicos puede marcar la diferencia entre dos finalistas”, comenta la responsable de Servicio y Calidad de Adecco. “En este caso -continúa Jorge Guelbenzu- la máxima está clara: ‘más es más’: cuanto más conozcas a tu futura empresa o a tu futuro empleado, más acertada será tu elección”. 

¿Cómo interactúan los candidatos en redes sociales? Según los datos obtenidos, el número de usuarios que se han inscrito a una oferta de empleo que han conocido a través de las redes sociales ha aumentado un 33% respecto al 2011 –cuando se presentó el primer informe- alcanzando el 76% en este último año.

Los portales de empleo se mantienen como la opción elegida por el 99% de los candidatos que están en búsqueda activa de empleo en España. El 76% de los encuestados recurre siempre a ellos, y el 23% los consulta ocasionalmente. Las redes sociales consolidan su papel como herramientas complementarias en la búsqueda de empleo, siendo consultadas por el 83% de los entrevistados para este estudio, aunque solo un 20% las utiliza siempre que busca empleo. 

Aunque el motivo que más pesa a la hora de abrirse un perfil en redes sociales es contactar y comunicarse con amigos y/o familiares (84%), un 69% lo hace también por razones relacionadas con su vida profesional.

Inscribirse a ofertas de empleo (87%), buscar empleo (85%), conocer las últimas novedades de su ámbito profesional (82%) y establecer y mantener contactos profesionales (82%) son las actividades que más realizan los usuarios que utilizan las redes sociales con fines profesionales.

LinkedIn revalida su lugar como la red social más idónea para encontrar empleo, con el 72% de aceptación entre los candidatos. Le siguen, aunque a mucha distancia, Facebook (56%) y Twitter (38%). LinkedIn es también la red social predilecta donde comunicar que se está en búsqueda activa de empleo, con un 64%.

El 95% de los profesionales de RRHH siguen utilizando como principal vía los portales de empleo para la búsqueda de candidatos. Pero reconocen la importancia de las redes sociales como el aliado perfecto en los procesos de selección ya que, además de los estudios o experiencia del candidato, permiten conocer detalles acerca de cómo es éste en su día a día y cómo se muestra a los demás.

Durante el último año, 9 de cada 10 empresas han utilizado este medio para reclutar talento (un 87%), frente al 49% que lo hizo en 2011. Además, el 69% de las empresas encuestadas ratifican que el candidato activo en redes sociales tiene más oportunidades laborales que el inactivo.

Es importante que el candidato se muestre de forma correcta y trabaje su marca personal, pues el 28% de las empresas asegura haber rechazado a un candidato por su actividad en estos caneles. Los perfiles en redes sociales más consultados por parte de los profesionales de RRHH son Facebook (61,5%), LinkedIn (60%) y Twitter (35,3%).

A pesar de la importancia que se concede a las redes sociales, el 60% de los encuestados no cree que el reclutamiento en estos medios supla otras formas de contratar.

¿Y en los dos próximos años? Los responsables de recursos humanos encuestados prevén seguir utilizando los medios que mejor resultado les están dando a hoy en día: los portales de empleo (92%), las redes sociales (87%) y las webs corporativas (85%).

El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Juan Luis Polo, Fundador y Director de Territorio Creativo, que ha hecho mención al futuro de los RRHH y ha asegurado que “en el futuro, las marcas se enfrentan a tres grandes retos: atraer talento, que es la parte más fácil; retenerlo, que es el gran desafío, y conseguir que los ex empleados hablen bien de la empresa en la que han estado”. Y, por último, ha añadido: “Para tener equipos motivados, ha llegado el momento de darles motivos”.

En este enlace se puede descargar también la infografía con los datos más destacados del Informe: https://goo.gl/iVCMi3

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué es lo más importante en el paquete de compensación laboral que ofrece una empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital