2 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Casi el 70% de los titulados de FP en 2006 tenía un empleo a los nueve meses

El 68% de los titulados de Formación Profesional (FP) en 2006 en el País Vasco estaba empleado a los nueve meses de finalizar los estudios y ganaba de media unos 948 euros netos al mes, según una encuesta del Gobierno vasco, que evidencia mejoras en la inserción laboral del colectivo.

Los viceconsejeros de Trabajo y de Formación Profesional, Juan José Loroño e Iñaki Mujika, presentaron ayer en Bilbao la octava encuesta sobre la inserción laboral de titulados de FP, relativa a la promoción de 2006, que, respecto a la de 2005, ha mejorado su tasa de empleo en 5,5 puntos (pasa del 62,5 al 68%) y sus salarios medios en un 8’5%.

La encuesta fue hecha entre marzo y mayo de 2007 mediante entrevistas a 6.162 personas, que suponen el 65% de los casi 10.000 alumnos de FP titulados en 2006, en un contexto de notable crecimiento económico y de creación de empleo.

Entre otras cuestiones, el estudio evidencia que los alumnos de esa promoción tardaron menos en encontrar su primer empleo (31,6 días) que sus compañeros de 2005 (7,5 días más).

Pese a la actual situación de desaceleración económica, el viceconsejero Loroño ha considerado que los alumnos de FP tienen «un excelente futuro, que a medio plazo «no parece que sea el desempleo», pese a «pequeños repuntes» de paro que pueda haber.

El estudio evidencia que al día siguiente de terminar los estudios, el 57% de los titulados de FP en 2006 estaba ocupado, el 30% parado y el 13% seguía sus estudios.

A los nueve meses, el porcentaje de los titulados con empleo aumentó a un 68%, mientras que el 14% estaba desempleado y el 18% estudiaba. El 41,3% tenía un trabajo temporal, el 13,4% trabajo fijo (3 puntos más que en 2005), el 1,2% era autónomo y el 11,7% estaba en proceso de formación remunerada.

Según el estudio, la tasa de empleo de los alumnos de FP es más del doble que la del conjunto de la población de entre 16 y 24 años con estudios secundarios y profesionales (31,6%).

Por sexos, la tasa de empleo en la promoción de FP de 2006 fue menor entre las chicas (65%) que entre sus compañeros varones (70,2%).

En conjunto, el 79% de esa promoción (75,7% en la anterior) tuvo o tiene un empleo «significativo» (al menos, de 6 meses y 20 horas semanales), siendo éste superior entre los hombres (81%) que entre las mujeres (76%), y el 62% manifestó que su empleo estaba relacionado directamente con los estudios cursados.

En cuanto a salarios, los chicos de la promoción de 2006 cobraban una media de 1.032 euros al mes y sus compañeras 834 euros, aunque éstas vieron aumentados en mayor medida sus sueldos (14%) que sus compañeros (5,15) respecto a la promoción anterior.

Para el viceconsejero, la parte negativa de la encuesta radica en la evidencia de «la escasa presencia» de las mujeres en los ciclos formativos técnicos, que son los que más calidad de empleo, más ocupación y más salarios tienen.

Sólo el 14% de las chicas en la promoción de 2006 cursaron un ciclo técnico frente al 50% del alumnado.

A su juicio, es reto para la Administración «liderar un cambio cultural y social» y desarrollar un sistema integral de orientación laboral que incida en las mujeres, de manera que éstas se acerquen a las profesiones técnicas.

Según ha puesto de manifiesto, el 70% de los empleos que demanda la empresa privada corresponde a titulados de FP.

La encuesta refleja que por sectores, el 60% de la promoción de 2006 se colocó en los servicios, el más feminizado con el 84% de las tituladas ese año empleados. El 29,2% se incorporó a la industria, un 9,9% en la Construcción y un 0,9% en la agricultura.

La rotación laboral en este colectivo se mantiene y el número medio de empleos por los que pasaron estos titulados desde que terminaron los estudios hasta que se hizo la encuesta fue de 1,7.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el principal desafío para la inclusión del talento senior en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital