Con la vuelta a la rutina laboral tras el verano, DE-CIX, operador líder mundial de puntos de intercambio de Internet (IX), analiza los resultados de su reciente encuesta sobre la vida digital y la percepción de la inteligencia artificial (IA) en España, centrándose en lo que estos datos revelan sobre educación y formación en IA. La investigación refleja que, aunque la IA se está integrando cada vez más en nuestro día a día, todavía hay mucho por hacer para mejorar la formación y las habilidades digitales de los españoles.
A medida que la vida diaria y el trabajo se vuelven cada vez más digitales, la capacidad de utilizar herramientas de IA de forma efectiva depende directamente de la formación recibida. Más de la mitad de los españoles (53%), reconoce que considera que la IA puede impactar positivamente en el trabajo humano, facilitando y haciendo más eficientes las tareas laborales, lo que refuerza su valor como herramienta clave. Al mismo tiempo, estos datos subrayan la importancia de fortalecer la educación digital y el conocimiento sobre estas tecnologías para aprovecharlas de manera segura y efectiva.
Formación y percepción de la IA
Aunque seis de cada diez españoles (60%) ya ha utilizado herramientas basadas en IA, solo un tercio ha recibido formación en los últimos tres años, lo que limita la posibilidad de aprovechar al máximo estas tecnologías. Los datos muestran que actualizar conocimientos en IA se presenta como una oportunidad de crecimiento profesional y personal, de hecho, una gran mayoría (78%) la percibe como un facilitador en su vida diaria.
Oportunidades para el aprendizaje y desarrollo profesional
La encuesta refleja que la inteligencia artificial se percibe como una herramienta con un gran potencial para impulsar la educación y el empleo, ya que puede facilitar la enseñanza a distancia, personalizar el aprendizaje y optimizar tareas rutinarias para que las personas puedan centrarse en actividades más creativas e innovadoras. No es casual que las competencias más valoradas para el futuro, como el análisis de datos, la adaptabilidad o el pensamiento creativo, estén directamente vinculadas a la capacidad de aprovechar la digitalización y la IA en la vida cotidiana y profesional.
Sin embargo, para que este potencial se materialice, la tecnología necesita apoyarse en una infraestructura sólida. De hecho, dos tercios de los encuestados consideran que la red actual todavía debe reforzarse para dar respuesta al crecimiento del consumo digital y la expansión de la IA. En este contexto, DE-CIX, con presencia en Madrid, Barcelona y Lisboa, aporta un valor diferencial al garantizar una conectividad segura, fiable y de alta calidad, que constituye la base sobre la cual profesionales, empresas y usuarios pueden seguir aprendiendo, creciendo y sacando el máximo partido a las oportunidades que brinda la digitalización.
Con la vuelta a la rutina en septiembre, se abre además un momento idóneo para actualizar competencias, reforzar la educación digital y explorar el verdadero potencial de la inteligencia artificial. DE-CIX reafirma su compromiso de acompañar este proceso, contribuyendo a la construcción de un ecosistema digital seguro y de confianza, e impulsando una transformación tecnológica en la que formación y conectividad avanzan de la mano.