27 de agosto de 2025

Reducir el peso de una página web reduce la huella de carbono digital

ordenador tecnologia IA

La empresa líder en hosting y almacenamiento web cdmon expone algunas de las claves necesarias para abordar el exceso de emisiones de gases de efecto invernadero, que pasan por la acción de los usuarios a la hora de tener presencia en internet

La sostenibilidad en el sector digital es un elemento que, de cada vez más, va tomando más protagonismo. Uno de los elementos que ha hecho que esto se ponga en valor es la inteligencia artificial: cada consulta que hacemos representa un consumo de electricidad y agua para poder alimentar y refrigerar las granjas de servidores.

En un contexto en el que el planeta ha conseguido reducir la temperatura de calentamiento global de 4,7 grados a 2,6 a finales del 2100 —de acuerdo con los

La sostenibilidad en el sector digital es un elemento que, de cada vez más, va tomando más protagonismo. Uno de los elementos que ha hecho que esto se ponga en valor es la inteligencia artificial: cada consulta que hacemos representa un consumo de electricidad y agua para poder alimentar y refrigerar las granjas de servidores.
En un contexto en el que el planeta ha conseguido reducir la temperatura de calentamiento global de 4,7 grados a 2,6 a finales del 2100 —de acuerdo con los últimos datos disponibles de Climate Action Tracker—, todavía son muchos los retos que quedan por afrontar. Del mismo modo, las medidas en materia de reducción de emisiones todavía han de acelerar más si se quiere conseguir llegar al umbral del grado y medio establecido en los Acuerdos de París.

En este sentido, cuando se trata de reducir emisiones, uno de los puntos clave está en la electricidad. Si se pone el foco en el consumo total a escala planetaria, fueron 37,79 mil millones de toneladas de CO2 vertidas en 2023 que provenían del consumo de electricidad.

La reducción del peso de la web tiene un impacto a gran escala

Todo lo que ocupa espacio en un sistema de almacenamiento también representa un gasto energético. En el caso del almacenamiento de páginas web, son millones las que se almacenan en todo el mundo.

La reducción del peso de una web no sólo hace que esta funcione mejor, sea más estable o tenga más fluidez de cara al usuario: también implica que ocupará menos espacio en los servidores y esto se traduce en un menor consumo de electricidad para mantener esa web almacenada.

“Aunque todos los servidores de cdmon utilizan energías renovables al 100%, no todas las compañías de hosting han completado su transición energética. En el caso de que se usen combustibles fósiles como fuente de electricidad, reducir el peso de todas las webs almacenadas produciría menos emisiones. Si se da el caso de que sólo se usa energía limpia, el factor de la eficiencia entra en juego, ya que se podrán llevar a cabo las mismas tareas a cambio de utilizar menos recursos”, explica David Blanch, director digital de la compañía.

Reducir el peso de una página web es posible si se aplican los ajustes pertinentes

Más allá de la propia infraestructura digital y de las fuentes de energía que estas usan, el peso de las páginas web se puede reducir mediante acciones sencillas. En este sentido, “uno de los primeros pasos que pueden dar los usuarios es comprimir las imágenes y vídeos que se incrustan en la página. Gracias a nuevos formatos es posible reducir el peso de los archivos sin que estos pierdan calidad”, señala Blanch.

Otro de los puntos por los que se aboga desde cdmon  es la eliminación de complementos y plug-ins que editores como WordPress permiten instalar. Sin embargo, cuando se trata de reducir el peso de la página “se han de eliminar aquellos que estén desactivados y que ya no utilicemos”, destacan desde la compañía.

De cara a lo que son aspectos más técnicos de la web —como pueda ser la optimización de la base de datos, modificar archivos de código y procesos internos de la página— desde cdmon incitan a los usuarios a que hagan uso del servicio técnico para resolver dudas y gestionar incidencias que se puedan producir: “Animamos a todo el mundo que tiene su web en cdmon  a que contacte con el personal técnico. Está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y no hacemos uso de chatbots. En todo momento se va a contactar con personas reales, gracias a las cuales se tiene una comunicación directa y sin fricciones”, concluyen.

En este sentido, cuando se trata de reducir emisiones, uno de los puntos clave está en la electricidad. Si se pone el foco en el consumo total a escala planetaria, fueron 37,79 mil millones de toneladas de CO2 vertidas en 2023 que provenían del consumo de electricidad.  

La reducción del peso de la web tiene un impacto a gran escala

Todo lo que ocupa espacio en un sistema de almacenamiento también representa un gasto energético. En el caso del almacenamiento de páginas web, son millones las que se almacenan en todo el mundo.

La reducción del peso de una web no sólo hace que esta funcione mejor, sea más estable o tenga más fluidez de cara al usuario: también implica que ocupará menos espacio en los servidores y esto se traduce en un menor consumo de electricidad para mantener esa web almacenada.

“Aunque todos los servidores de cdmon utilizan energías renovables al 100%, no todas las compañías de hosting han completado su transición energética. En el caso de que se usen combustibles fósiles como fuente de electricidad, reducir el peso de todas las webs almacenadas produciría menos emisiones. Si se da el caso de que sólo se usa energía limpia, el factor de la eficiencia entra en juego, ya que se podrán llevar a cabo las mismas tareas a cambio de utilizar menos recursos”, explica David Blanch, director digital de la compañía.

Reducir el peso de una página web es posible si se aplican los ajustes pertinentes

Más allá de la propia infraestructura digital y de las fuentes de energía que estas usan, el peso de las páginas web se puede reducir mediante acciones sencillas. En este sentido, “uno de los primeros pasos que pueden dar los usuarios es comprimir las imágenes y vídeos que se incrustan en la página. Gracias a nuevos formatos es posible reducir el peso de los archivos sin que estos pierdan calidad”, señala Blanch.

Otro de los puntos por los que se aboga desde cdmon  es la eliminación de complementos y plug-ins que editores como WordPress permiten instalar. Sin embargo, cuando se trata de reducir el peso de la página “se han de eliminar aquellos que estén desactivados y que ya no utilicemos”, destacan desde la compañía.

De cara a lo que son aspectos más técnicos de la web —como pueda ser la optimización de la base de datos, modificar archivos de código y procesos internos de la página— desde cdmon incitan a los usuarios a que hagan uso del servicio técnico para resolver dudas y gestionar incidencias que se puedan producir: “Animamos a todo el mundo que tiene su web en cdmon  a que contacte con el personal técnico. Está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana y no hacemos uso de chatbots. En todo momento se va a contactar con personas reales, gracias a las cuales se tiene una comunicación directa y sin fricciones”, concluyen.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital