Con el propósito de acompañar a los estudiantes en uno de los momentos más determinantes de su trayectoria académica -la elección de su futuro universitario y, por ende, laboral-, la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha dado un paso para conectar con sus inquietudes y ayudarlos a resolver la gran pregunta: “¿Y ahora qué?”. En este sentido, ha lanzado junto a VML The Cocktail, compañía de transformación creativa, una innovadora campaña en el contexto post-PAU que convierte a la IA en una aliada del futuro académico de los jóvenes. Así nace Sofía, la primera orientadora universitaria completamente generada por IA en España.
La concepción y ejecución creativa de la campaña han sido lideradas íntegramente por VML THE COCKTAIL, bajo la supervisión del equipo de Marketing de UAX, con el objetivo de reinventar la figura del orientador académico y adaptarla al lenguaje, los formatos y las plataformas que realmente conectan con los jóvenes. El resultado es una experiencia inmersiva en un territorio natural para la GenZ, TikTok, donde Sofía presenta de forma dinámica y personalizada las distintas titulaciones, áreas de estudio, salidas profesionales, campus e instalaciones de UAX, en línea con el posicionamiento de la universidad como institución innovadora y centrada en el futuro, con el estudiante siempre en el centro.
Una campaña pensada por y para la Gen Z
El desarrollo de Sofía se ha estructurado en dos fases clave: en primer lugar, se definió su identidad visual y narrativa mediante prompts personalizados, estableciendo su estética, tono y personalidad. Posteriormente, se procedió a su animación mediante herramientas de vanguardia como D-ID, HeyGen y TikTok Symphony, capaces de generar avatares hiperrealistas con una apariencia cercana al contenido generado por los propios usuarios (UGC). El resultado es una figura realista, cercana y alineada con los códigos visuales de TikTok.
Con respecto a la estrategia de activación, esta se ha concentrado en un periodo de tres semanas, cuidadosamente planificadas para cumplir dos objetivos consecutivos. La primera semana se centró de manera intensiva en generar un alto nivel de alcance y notoriedad en TikTok, estableciendo rápidamente una presencia significativa entre el público objetivo. Y, por su parte, las dos semanas siguientes se han enfocado en capitalizar ese impacto inicial, transformando la visibilidad en acciones concretas: tráfico cualificado, interacción y generación de leads interesados en la oferta académica de la universidad.
En tan solo diez días desde su lanzamiento, la campaña ha conseguido impactar a más de 2 millones de usuarios y superar los 7 millones de visualizaciones en TikTok, consolidando su impacto en el entorno digital. Además, las búsquedas relacionadas con la marca UAX registraron el mayor crecimiento de los últimos tres años, con un incremento del 20% respecto a 2024, una tendencia positiva que se ha sostenido en las semanas posteriores.
Con respecto a los resultados de negocio, los costes de captación han sido un 42% inferiores a los previstos, gracias a un CPL significativamente más bajo de lo esperado, lo que se ha traducido en un aumento de las reservas de matrícula. Estos resultados demuestran que no solo se ha logrado conectar con una generación clave, sino que se ha marcado un camino claro hacia el futuro de la orientación educativa y la comunicación universitaria.
“Con Sofía hemos querido replantear por completo el papel del orientador académico. Este avatar no es únicamente una herramienta de orientación: es un símbolo del espíritu Maker de UAX, que invita a cuestionar el presente, explorar las posibilidades del mañana e inspirar a los jóvenes a construir activamente su propio futuro”, afirma Mario López, Growth Senior Manager en VML THE COCKTAIL.
En palabras de la universidad, “en UAX apostamos por la innovación con propósito: formamos a nuestros estudiantes para usar la inteligencia artificial de manera ética y responsable, y la integramos como una herramienta para ofrecerles un acompañamiento más personalizado, eficaz y cercano. Este proyecto refleja nuestro compromiso con su empleabilidad y futuro profesional, así como con un modelo educativo centrado en la transformación real del estudiante y su conexión con el mundo profesional que le espera”.