10 de mayo de 2025

¿Está lista la ciberseguridad para un mundo ultra conectado?

  • El lanzamiento comercial de la sexta generación de conectividad móvil está previsto para el año 2030.
  • La llegada del 6G plantea desafíos en torno a la interconexión de dispositivos y el incremento de los ciberataques, según Softtek.

El avance hacia el 6G está planteando una revolución en la conectividad global y llevando la interconexión de dispositivos a niveles insospechados. Softtek, líder en soluciones tecnológicas globales, destaca que, ante la integración de billones de dispositivos en tiempo real, las redes de comunicación serán más rápidas, eficientes y expansivas. Aun así, este progreso tecnológico viene acompañado de una serie de desafíos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad.

A medida que el mundo se aproxima al 6G, cuyo lanzamiento comercial está previsto para el 2030, la complejidad de las infraestructuras y la proliferación de puntos de acceso incrementan la superficie de ataque y, en consecuencia, las ciberamenazas. La sexta generación de conectividad móvil pretende reducir aún más la latencia en las conexiones e incrementar la velocidad de transmisión, aunque la realidad es que esta tecnología se encuentra en un momento de pre-estandarización. El 6G permitirá utilizar hologramas interactivos en tiempo real e Internet sensorial, y contará con automatización avanzada y ciudades inteligentes gracias a unos sistemas que estarán completamente conectados entre sí.

¿Qué supondrá el 6G?

En este nuevo mundo hiperconectado, la ciberseguridad afronta nuevos retos que requieren soluciones innovadoras y estándares globales con el fin de garantizar un entorno seguro. A continuación, Softtek detalla algunos de los principales desafíos que representa la llegada del 6G para la protección de la infraestructura digital:

  • Expansión de la superficie de ataque: la interconexión cada vez más dispositivos está multiplicando los puntos de acceso. Es aquí donde los ciberdelincuentes pueden explotarlos para lanzar ataques. Las empresas deberán ser más proactivas en la implementación de defensas escalables para mitigar estos riesgos.
  • Riesgos en infraestructuras críticas: algunos sectores como la salud, el transporte y la energía se pueden ver aún más expuestos a ciberamenazas como consecuencia de su dependencia de redes conectadas. La protección de estas infraestructuras es vital para garantizar la estabilidad y seguridad global.
  • Vulnerabilidad de los sistemas de cifrado: la computación cuántica podría debilitar los sistemas de cifrado actuales, lo que representará un desafío crucial en la protección de datos confidenciales. Las compañías deberán investigar nuevas tecnologías para asegurar la privacidad en un mundo cuántico. Según el White Paper de Softtek ‘2025 Digital Trends’, la estrategia cuántica está emergiendo como la próxima gran revolución tecnológica. Es la nueva ventaja competitiva. La preparación para la computación cuántica requiere una inversión estratégica en infraestructura, capacitación y desarrollo de nuevos modelos de negocio.
  • Seguridad en redes híbridas terrestres y satelitales: con motivo de la expansión de las redes 6G, se integrarán tanto infraestructuras terrestres como satelitales, lo que aumentará la complejidad de las amenazas. Las empresas necesitarán soluciones que protejan ambos tipos de redes de manera efectiva.
  • Necesidad de estándares globales de seguridad: a medida que los sistemas de 6G se desplieguen a nivel global, será esencial crear marcos regulatorios y estándares de seguridad internacionales con el objetivo de coordinar esfuerzos y evitar brechas en la protección de datos. El diseño de las redes 6G debe estar encaminado a beneficiar a los usuarios finales y a ofrecer soluciones rentables para proveedores y operadores.

Gema Ruiz, responsable de innovación en Softtek, explica: “el avance hacia el 6G traerá enormes beneficios en términos de conectividad, pero también es fundamental que las empresas y gobiernos trabajen conjuntamente para garantizar una ciberseguridad robusta que pueda hacer frente a los nuevos retos. Debemos estar preparados para desarrollar y aplicar soluciones de seguridad que no solo se adapten, sino que evolucionen junto con esta nueva era tecnológica”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital