27 de septiembre de 2025

Flexibilidad, motivación y sensación de comunidad, claves para fidelizar a los profesionales IT

talento-tecnologico-ordenador-IT

La competencia internacional, el auge del teletrabajo y la constante irrupción de nuevas tecnologías dificultan la captación y fidelización de profesionales IT. Surgen nuevos modelos que combinan la selección con la formación y la pertenencia a comunidades especializadas.

La captación y, sobre todo, la retención de talento IT se han convertido en uno de los grandes desafíos para los departamentos de Recursos Humanos. A la fuerte competencia internacional se suman el auge del teletrabajo, la irrupción constante de nuevas tecnologías y la falta de reconocimiento estratégico que aún pesa sobre los equipos de IT en muchas organizaciones. En este contexto, Setesca Talent, consultora especializada en selección de perfiles tecnológicos y de alta dirección, advierte que mantener motivados y vinculados a estos profesionales resulta cada vez más complejo.

Diversos estudios recientes confirman este panorama. El informe global Tech Workplace and Culture Survey 2025 de ISACA revela que uno de cada tres profesionales tecnológicos ha cambiado de empleo en los últimos dos años, y que el 74 % de las empresas expresa preocupación por su capacidad de retener talento IT. Por su parte, el Randstad Workmonitor 2025 señala que el 40 % de los trabajadores del sector IT ha abandonado un puesto por falta de flexibilidad, mientras que el 80 % considera esa flexibilidad como un factor esencial para permanecer en una empresa. Además, un estudio académico publicado en 2024 (An Actionable Framework for Understanding and Improving Talent Retention as a Competitive Advantage in IT Organizations) confirma que aspectos como la seguridad psicológica, el equilibrio entre vida profesional y personal y la participación en proyectos técnicamente retadores resultan tan determinantes como el salario a la hora de fidelizar talento tecnológico.

“Los profesionales IT no solo buscan un salario competitivo: quieren proyectos que les reten, oportunidades de aprendizaje y pertenecer a comunidades donde puedan crecer y contrastar experiencias. Si las empresas no atienden estas necesidades, el riesgo de rotación seguirá siendo muy elevado”, afirma Jordi Damià, CEO de Setesca Talent.

El valor estratégico para RRHH ante un mercado volátil

La pérdida recurrente de talento IT genera un impacto considerable en las organizaciones. Más allá de los costes directos asociados al reemplazo de perfiles altamente especializados, la rotación compromete la continuidad de proyectos críticos, ralentiza la innovación y debilita la cultura interna de las compañías.

En este contexto, cada vez cobran más relevancia los modelos que refuerzan la experiencia del profesional tecnológico desde una perspectiva integral. La creación de comunidades profesionales, donde los empleados encuentran soporte mutuo, oportunidades de actualización constante y la posibilidad de contrastar conocimientos con colegas del sector, se está consolidando como una estrategia eficaz para incrementar el compromiso y la satisfacción laboral.

“En un entorno tan cambiante, ya no basta con ofrecer un buen salario; los profesionales tecnológicos necesitan sentir que crecen, que se mantienen actualizados y que forman parte de una comunidad. Cuando se dan esas condiciones, la probabilidad de retenerlos se multiplica”, explica Jordi Damià, CEO de Setesca Talent.

Estrategias emergentes: el caso de Setesca Talent

En línea con esta tendencia, Setesca Talent ha impulsado la integración de los candidatos seleccionados en LICEOTECH, una comunidad que reúne manegers y técnicos de IT. Allí, los profesionales tienen acceso a formación continua, intercambio de experiencias reales y validación de soluciones en un entorno colaborativo.

“Queremos que cada candidato no solo se incorpore con éxito en su nuevo puesto, sino que cuente con un entorno donde pueda seguir aprendiendo y compartiendo. Creemos que esta es la mejor manera de motivar y fidelizar perfiles que son críticos para la competitividad de las empresas”, concluye Jordi Damià.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital