27 de julio de 2025

La hostelería, clave en nuestro país

  • De 2024 a abril de 2025, este programa ha logrado que un 41% de los participantes en Tenerife y un 50,9% en Gran Canaria accedan a un contrato laboral.
  • El programa formativo ha concluido su edición 2024-2025 con un total de 910 contratos laborales gestionados, cubriendo así perfiles como ayudantes de camarero/a, camarera/o de pisos, limpiador/a, o mozo/a de habitaciones, entre otros.

La Escuela de Hostelería en Canarias impulsada por Eurofirms People first, primera multinacional española de gestión de talento, se ha consolidado como una herramienta clave para combatir el desempleo en las Islas Canarias. Durante el periodo de mayo de 2024 a abril de 2025, el programa de competencias básicas en hostelería ha logrado que un 41% de los participantes en Tenerife y un 50,9% en Gran Canaria accedan a un contrato laboral. En total, 188 personas desempleadas han encontrado una oportunidad de inserción profesional gracias a esta iniciativa formativa.

Así, el programa formativo impulsado por Eurofirms People first ha concluido su edición 2024-2025 con un total de 910 contratos laborales gestionados, distribuidos entre Tenerife (485) y Gran Canaria (425). Con ellos se han cubierto vacantes de perfiles como ayudantes de camarero/a, camarera/o de pisos, limpiador/a, o mozo/a de habitaciones, entre otros. Para alcanzar estos resultados, los alumnos han completado 26 sesiones de formación en competencias básicas de hostelería, diseñadas para facilitar su incorporación al mercado laboral.

Estos alumnos han recibido formación a través de dos programas (Housekeeping y Food & Beverage), que tienen como objetivo brindar a los participantes una visión integral del funcionamiento y de las buenas prácticas dentro del sector de la hostelería. A través de estos cursos, Eurofirms busca familiarizar a los alumnos con la estructura y los procedimientos de los establecimientos hoteleros, permitiéndoles ampliar su conocimiento del entorno profesional. Además, la formación incluye el desarrollo de habilidades clave como el trabajo en equipo y la comunicación, fundamentales para mejorar la atención al cliente y la calidad del servicio.

En palabras de Jaume Dulsat, Staffing Business Leader Spain de Eurofirms People first, “en Eurofirms tenemos un firme compromiso con el desarrollo social y económico de las islas Canarias. Así, este programa formativo está completamente alineado con nuestra cultura People first, porque creemos que cuando se pone a las personas en el centro, se generan verdaderas oportunidades de crecimiento. Tanto es así, que además de las aptitudes se busca encaje con los valores y la actitud. La cualificación profesional en áreas estratégicas como la hostelería no solo impulsa el desarrollo individual de quienes participan, sino que también dinamiza el empleo local y contribuye a fortalecer el tejido productivo de Canarias”.

Esta formación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Adeje y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, mediante la cesión de sus instalaciones con el objetivo de ayudar en la incorporación de los perfiles de su bolsa de empleo.

La hostelería, clave en nuestro país

El sector de la hostelería impulsa el empleo durante la época estival. En este sentido, Eurofirms prevé un aumento del 30% en la contratación de profesionales de hostelería este verano, impulsado por la anticipación del sector ante la alta afluencia turística en España. Las provincias de Madrid, Barcelona, Islas Baleares y Valencia concentran gran parte de esta demanda, especialmente en perfiles como camareros, cocineros y personal de limpieza, que ya representaron un 14% de los contratos estivales en 2024. Solo en junio, el volumen medio de contrataciones en hostelería ha crecido un 6% desde 2022, según datos de Eurofirms y el SEPE.

Más allá de la hostelería, sectores como el comercio, los eventos y la logística también registran un repunte en la demanda laboral. Durante el verano de 2024, los dependientes de tiendas y almacenes supusieron un 6% del total de contratos, con un crecimiento del 11% en contrataciones totales y del 24% en empleos temporales. Además, el personal de apoyo en eventos experimentó un incremento superior al 20%, reflejando el impacto transversal del turismo en el empleo estacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital