22 de mayo de 2025

¿En qué sectores es una odisea cubrir vacantes?

  • Ingenieros y desarrolladores, los profesionales que más se hacen de rogar.
  • Ventas y finanzas, los sectores más rápidos en cerrar vacantes.

Un análisis exhaustivo de las ofertas de trabajo publicadas en Talentoo revela los sectores cuyas vacantes tardan más en cubrirse y cuáles logran reducir significativamente los tiempos de contratación.

El estudio, basado en un dataset que abarca miles de posiciones gestionadas a través de la plataforma durante los últimos cuatro años, arroja datos reveladores sobre las áreas donde encontrar talento puede convertirse en una auténtica carrera de resistencia.

Sectores más desafiantes: ingeniería y tecnología

Las vacantes de ingeniería lideran la lista como las más difíciles de cubrir, con posiciones que han tardado hasta 804 días en ser ocupadas. Entre los puestos más complejos destacan los de ingenieros eléctricos en territorios africanos, evidenciando las dificultades de encontrar perfiles altamente especializados en mercados internacionales.

En el sector del desarrollo, los tiempos también se disparan. Vacantes como las de arquitecto de aplicaciones en Italia han permanecido abiertas durante 763 días, un reflejo de la elevada demanda de perfiles tecnológicos cualificados.

Sectores con menor dificultad para cubrir vacantes

En el otro extremo, sectores como Finanzas y Recursos Humanos destacan por su relativa rapidez para cerrar procesos de selección, con medias de 46 y 50 días.

Por ejemplo, las vacantes de contable y generalista de Recursos Humanos se suelen cerrar en menos de 30 y 25 días respectivamente en el ámbito nacional.

En Ventas, el tiempo medio asciende a 61 días, pero sigue manteniéndose como uno de los sectores más ágiles. Un ejemplo frecuente es la posición de Key Account Manager, que se completa en menos de 40 días, muy por debajo de los plazos habituales en sectores más técnicos.

Tabla de sectores y tiempos de cobertura

Para la realización del análisis, Talentoo examinó los datos de creación y finalización de cada vacante en los últimos cuatro años, calculando el intervalo de tiempo transcurrido entre ambas fechas.

A partir de ese análisis, las vacantes se agruparon en los siguientes sectores clave: desarrollo, ingeniería, ventas, gestión de proyectos, operaciones, marketing, finanzas y RR. HH. En la siguiente tabla se resumen los datos extraídos.

Un enfoque estratégico para acortar los tiempos de contratación

En un contexto en el que el tiempo es un factor crítico para las empresas, Talentoo pone en marcha estrategias específicas para acelerar el proceso de selección, conectando a los seleccionadores con ofertas filtradas y candidatos validados.

«Nuestro objetivo es seguir reduciendo estos tiempos de cobertura y optimizar cada fase del proceso de reclutamiento», señala Javier Puebla, CEO de Talentoo.

Con esta iniciativa, Talentoo refuerza su compromiso de ser el partner estratégico que conecta a las empresas con el talento adecuado, en el momento adecuado.

“Cuando existe colaboración activa por parte del cliente, Talentoo despliega todo su potencial para cerrar incorporaciones en menos de 21 días. Esto es posible gracias a su red de seleccionadores, que trabajan simultáneamente una misma oferta”, continúa Javier.

El CEO de Talentoo asegura que con un buen brief del puesto, los primeros perfiles validados aparecen en tan solo 2-3 días. Si la empresa contratante está atenta a resolver dudas en el chat, revisar CVs y entrevistar a los perfiles con encaje, tendrá su incorporación mucho antes, incluso si se trata de posiciones difíciles.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el principal motivo por el que el talento abandona una empresa hoy en día?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital