8 de mayo de 2025

Meta Ads, herramienta poderosa para atraer candidatos

Para las empresas que contratan personal operativo con alta rotación, encontrar a los mejores candidatos es muy complicado. La competencia aumenta cada día, y por esto es importante diversificar los canales utilizados para atraer talento.

Los métodos tradicionales, como los portales de empleo (Linkedin, Infojobs, Indeed…) y las referencias internas siguen siendo útiles, pero ya no son suficientes para captar la atención; por esto, la publicidad en redes sociales representa una estrategia innovadora para llegar a más personas y conectar con talento de manera efectiva.

Plataformas como Facebook e Instagram no solo cuentan con una audiencia masiva, sino que también permiten segmentar los anuncios de forma precisa, lo que facilita la atracción de candidatos calificados que quizás no estén buscando activamente empleo, pero que podrían estar interesados en nuevas oportunidades.

¿Por qué Meta Ads es una herramienta clave para atraer candidatos?

Meta Ads (que une Facebook e Instagram Ads) ofrece una ventaja competitiva significativa en el reclutamiento digital: a diferencia de los portales de empleo, los anuncios en redes sociales permiten llegar a perfiles específicos basados en su comportamiento, intereses y ubicación. Meta Ads ofrece también la posibilidad de integrar herramientas como WhatsApp, un recurso muy útil para que las empresas agilicen el proceso de captación y mejoren la experiencia del candidato.

Además, el comportamiento de los usuarios ha cambiado en los últimos años: ahora el 70% de los usuarios busca información laboral en redes sociales y el 90% de los usuarios de Instagram sigue cuentas de empresas.

Esto significa que las redes sociales ya no son solo un canal de entretenimiento, sino también una fuente clave de información sobre oportunidades de empleo.

Ventajas de usar Meta Ads en reclutamiento

  • Menos competencia que en portales de empleo

Los portales de empleo como LinkedIn o Indeed están saturados de ofertas donde múltiples empresas compiten por la atención de los mismos candidatos. En cambio, con Meta Ads se puede llegar a posibles candidatos que aún no están buscando activamente empleo, ampliando el alcance a los que podrían estar abiertos a nuevas oportunidades.

  • Posicionamiento de la marca empleadora

Las campañas de reclutamiento en redes sociales sirven también para fortalecer la imagen de una marca. Un anuncio llamativo transmite una identidad corporativa moderna e innovadora, muy útil para posicionar a la empresa como un empleador atractivo y diferenciado en el mercado laboral.

  • Segmentación avanzada para encontrar talento ideal

Uno de los mayores beneficios de Meta Ads es la posibilidad de dirigir los anuncios a audiencias específicas. La segmentación se puede hacer según: Ubicación geográfica, intereses y comportamientos de los candidatos, nivel educativo o áreas de experiencia, usuarios que han interactuado con la empresa previamente

Segmentar es fundamental, porque permite que las vacantes lleguen a las personas con el perfil adecuado y que tengan los requisitos buscados, optimizando la inversión publicitaria y aumentando la calidad de los candidatos.

  • Alcance masivo de Facebook e Instagram

Con más de 2,900 millones de usuarios activos en Facebook y 1,400 millones en Instagram, Meta Ads es una oportunidad clave para llegar a una audiencia amplia y diversa. Esto es especialmente útil para las empresas que tienen muchas sedes en diferentes ubicaciones: con un solo anuncio, se pueden cubrir vacantes en varios lugares.

Cómo estructurar una campaña efectiva en Meta Ads

Queda claro que Meta Ads es una herramienta muy poderosa, pero para atraer candidatos de manera efectiva, es fundamental estructurar correctamente cada campaña. Un anuncio bien diseñado, con la segmentación adecuada y un mensaje claro, es la clave para tener éxitos y alcanzar el público objetivo.

¿Cuáles son los pasos que hay que seguir para sacar el mejor resultado de una campaña?

Definición del objetivo: ¿qué resultado esperas de la campaña?

Antes de lanzar la campaña, es necesario definir qué se busca conseguir con los anuncios; esto influirá en la estrategia, la segmentación y el tipo de campaña a elegir.

Algunos ejemplos de objetivos son:

  • Captar candidatos para un puesto específico;
  • Generar reconocimiento de la empresa como empleador;
  • Construir una base de talento.

Tener claridad sobre el objetivo es necesario para optimizar los anuncios y medir correctamente su rendimiento.

Elección del tipo de campaña: tráfico, interacción o conversión

Meta Ads ofrece diferentes tipos de campaña que optimizan los anuncios en función del objetivo elegido. En reclutamiento, los más efectivos son:

  • Tráfico: ideal para dirigir a los candidatos a una página de empleo, un formulario o a WhatsApp.
  • Interacción: aumenta la cantidad de personas que comentan, reaccionan o envían mensajes sobre la oferta.
  • Conversión: se enfoca en obtener aplicaciones directas a través de un formulario en Meta o a un AI recruiter en WhatsApp.

Cada opción tiene sus ventajas según el tipo de puesto y el comportamiento del público objetivo. Por ello, es importante elegir el tipo de campaña después de evaluar los objetivos y los resultados que se desean alcanzar.

Configuración paso a paso: segmentación, presupuesto y duración

Para asegurar que los anuncios lleguen a las personas correctas, es esencial configurar bien varios aspectos. La segmentación define a quién le aparecerán los anuncios, los datos a tener en cuenta son:

  • Ubicación – para seleccionar la ciudad o región donde se encuentra la vacante.
  • Intereses y comportamientos – para filtrar por intereses relacionados con la industria o habilidades clave.
  • Públicos personalizados – para dirigir anuncios a personas que han interactuado previamente con la empresa.

Importante: Meta tiene restricciones para anuncios de empleo y no permite segmentar por edad, género o estado civil.

El segundo step es definir un presupuesto, que puede ser diario o total. El presupuesto diario permite mayor flexibilidad y ajustes en tiempo real, mientras que el presupuesto total define un total fijo para toda la duración de la campaña.

Lo más recomendable es iniciar con un presupuesto moderado y ajustarlo según los resultados obtenidos.

Sucesivamente, se define la duración de la campaña, que tiene que durar mínimo 4-7 días para permitir que el algoritmo de Meta la optimice. Además es importante publicar en horarios estratégicos: las noches y los fines de semana suelen ser momentos clave para captar la atención de los candidatos.

Creación del anuncio: Imágenes, videos y texto persuasivo

El diseño del anuncio es fundamental en la tasa de conversión. Para alcanzar resultados, el anuncio tiene que ser llamativo, interesante o entretenido. Por ejemplo, imágenes llamativas que representen el ambiente laboral o el puesto, vídeos cortos de menos de 15 segundos con mensajes atractivos, y sobre todo diseños optimizados para móvil.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital