TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
El 75% de las empresas consulta las Redes Sociales de los candidatos antes de contratarlos

Siete de cada diez empresas descartan a postulantes basándose en información publicada en sus Redes Sociales

POR RRHHDigital, 13:30 - 29 de Junio del 2021
El 75% de las empresas consulta las Redes Sociales de los candidatos antes de contratarlos

Cada día es más común que las empresas consulten las redes sociales de los candidatos en los procesos de selección. Según los datos recogidos por Forbes, el 75% de los departamentos de recursos humanos buscan en Google a los postulantes a una plaza vacante.

Además, el 70% de las empresas afirma haber descartado a un candidato basándose en información publicada en sus redes sociales. De este modo, el 85% de las empresas aseguran que la reputación online de un candidato influye de algún modo en la toma de decisiones. En este sentido, prácticamente, la totalidad de las empresas, aseguran que llevan a cabo búsquedas en internet para encontrar potenciales candidatos.

Sin embargo, desde S&You, consultoría de Recursos Humanos especializada en la Selección de perfiles medios y Executive, advierten a los usuarios de la gran fuente de información que suponen estos datos presentes en internet, ya que revelan gran cantidad de datos a las empresas y reclutadores en el momento de contratar nuevos perfiles.

Repercusión de la huella digital en Internet y sus riesgos asociados

Del estudio de Forbes se desprende la llamada huella digital, uno de los factores que tienen más en cuenta los departamentos de recursos humanos a la hora de contratar nuevos perfiles. Esta huella se deja ver, sobre todo, en las redes sociales, con el simple hecho de mostrar elementos relacionados con la vida privada y personal: puntos de vista sobre diferentes temáticas, manera de contestar publicaciones, páginas que se siguen… Todos estos datos pueden ser valorados por distintas personas, entre ellas, las empresas.

La huella digital incorpora todos los movimientos y registros que deja un usuario cuando utiliza internet. En la mayoría de los casos son beneficiosos para el consumidor, pero en otras ocasiones pueden ser realmente perjudiciales, ya que expone a las personas a nuevos riesgos. Covadonga San Martín, especialista en selección de S&you, destaca que “hoy más que nunca la privacidad de nuestros datos digitales ha tomado mayor relevancia, porque existe un peligro, por ejemplo, en el tratamiento de información personal por terceros, ya sean particulares u organizaciones. Es un tema que tener muy en cuenta y con el que debemos llevar cuidado”

El poder de controlar tu propia huella digital

La huella digital en internet tiene la capacidad de definir la identidad de cada usuario en base en los sitios que visita y las búsquedas que hace. Por ello, utilizar las redes sociales de manera responsable y profesional puede ser un aliado para potenciar y controlar la huella digital, y por ejemplo ayudar en el proceso de búsqueda de trabajo.

San Martín añade que: Nosotros siempre recomendamos a los candidatos y candidatas que se muestren en las redes sociales coherentes y respetuosos. Es importante mostrar opiniones consideradas, escribir sin faltas de ortografía y demostrar que estás interesado y actualizado con tu sector profesional”.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital