4 de julio de 2025

El empleo público para la enseñanza se sitúa en las 9.000 plazas para este año

El empleo público para la enseñanza se sitúa en las 9.000 plazas para este año

Las comunidades autónomas han anunciado sus plazas de empleo público en Educación para este año.

De esta manera, 16 regiones aúnan 9.000 puestos en diferentes niveles de enseñanza, según el sindicato FETE-UGT. En Andalucía hay aprobadas 1.987 plazas para profesores de Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Catedráticos, Profesores de Música y Artes Escénicas, y Maestros. En Aragón, 249 plazas para maestros; Ceuta contará con unas 38 plazas para Secundaria; en Canarias, 500 plazas para profesores de Secundaria, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas; en Cantabria hay una previsión de 750 plazas para Secundaria; Castilla-La Mancha, con una oferta de 750 plazas para maestros. 

En el País Vasco hay previstas 577 plazas de Secundaria; en Extremadura la oferta consta de 331 plazas para maestros. Galicia cuenta con una previsión de 1.112 plazas para Secundaria, FP, Maestros e Inspección. La Rioja, 85 plazas para maestros. Madrid cuenta con 1.030 plazas, para el cuerpo de Secundaria, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas, con un total de 25 especialidades. En Melilla la oferta cuenta con 27 plazas en las especialidades de Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología, Inglés, Lengua y Literatura, y Geografía e Historia.

Por su parte, Murcia tiene previstas 475. Navarra, 334 plazas; Valencia, con 1055, repartidas para los cuerpos de Maestros, Secundaria, FP y Escuelas Oficiales de Idiomas, Artes Plásticas y Diseño y Música y Artes Escénicas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital