17 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Menos del 70% de las pymes españolas alcanzan un nivel básico-medio de digitalización

ordenador-seguridad-tecnologia
  • El objetivo de la red de los EDIH-European Digital Innovation Hub- es llegar a un 90% de pymes europeas con un nivel básico-medio de digitalización.
  • Cuando se trata del uso de tecnologías para análisis interno, sólo el 12,3% de las compañías españolas utiliza la IA y el 14,3% el Big Data.
  • Lucía Castro Díaz, Gerente del Hub de Innovación Digital EDIH DATAlife, cuenta cómo se está fomentando en las empresas el aprovechamiento de recursos como la IA o el Big Data.

Los European Digital Innovation Hubs (EDIH) cumplen un año de actividad: en España hay 12 y  trabajan todos por un objetivo común, lograr que el 90% de las pymes cuenten con un nivel básico-medio de digitalización de cara al 2030. A día de hoy, según datos expuestos en el informe 2030 Digital Decade Annex Spain, en España este porcentaje está en el 68%, ligeramente por debajo de la media europea -que se sitúa en el 69%-, pero todavía lejos de ese 90%. Por esta razón, han surgido los EDIHs, seleccionados para formar parte de la red europea de Hubs de Innovación Digital, que se suman a la tarea que ya desempeñan los DIH’s, que no están vinculados a esta red europea y en España son un total de 63, según datos de la Comisión Europea (CE).

Para alcanzar este propósito, los 150 hubs que conforman esta red están trabajando para facilitar en las compañías la integración de tecnologías avanzadas como la IA o el Big Data. Según datos del informe anteriormente mencionado, en España, cuando se trata del análisis interno, sólo un 12,3% de las compañías utiliza la IA y un 14,3% el Big Data. Según Lucía Castro Díaz, gerente del Hub de Innovación DATAlife, “nos encontramos en un contexto en el que existen muchos recursos tecnológicos para innovar, pero sólo un porcentaje de las empresas lo están aprovechando. Esto se explica porque muchas empresas necesitan un empujón económico, así como formación e información para poder implementar estas innovaciones”.

Bien es cierto que España ha dado grandes pasos en materia de digitalización: prueba de ello son los Kits Digitales, la creación de espacios favorables para startups o unicornios o el desarrollo de diversos programas en favor de la incorporación de estas tecnologías. Sin embargo, todavía queda camino por recorrer.

Lucía Castro comenta que “hemos de continuar dando apoyo a las empresas y facilitando la integración de tecnologías, algo para lo que es imprescindible el papel de los hubs de innovación”.

En este sentido, Lucía Castro Díaz destaca 3 razones clave por las que contar con el apoyo de hubs como DATAlife:

  • Focalizados en las pyme: una de las principales dificultades con las que se encuentran las pequeñas y medianas empresas a la hora de llevar a cabo un proceso de digitalización es su tamaño y falta de recursos. A diferencia de las grandes empresas, las pymes suelen necesitar una guía a la hora de incorporar estas tecnologías, así como ayudas económicas. Contar con el impulso de un hub que está especializado en este tipo de empresas y conoce sus características es fundamental para lograr un desarrollo óptimo y ajustado a las necesidades de cada compañía.
  • Dirigidos a ciertos sectores: no solamente es importante tener en cuenta el tamaño de la empresa, sino también ofrecer un soporte acorde al tipo de sector en el que la compañía opera. Sectores como el de la biotecnología, la agricultura o la salud “requieren ayudas específicas y las aplicaciones que puedan tener la IA o el Big Data en estos ámbitos es diferente a la que tienen otros”, apunta Lucía Castro. Por esta razón, es imprescindible apostar por hubs que se especialicen en la digitalización que requiere cada sector.
  • Más allá de incorporar una tecnología: muchos hubs de innovación digital, como es el caso de DATAlife, además de ayudar a la integración de herramientas como la IA o el Big Data, sirven también como ventanillas únicas de acceso a servicios de carácter formativo o de desarrollo de negocio. Además, son clave a la hora de tejer redes de conexión con partners estratégicos y la creación de sinergias, “imprescindible a la hora de, no solamente digitalizar la empresa, sino también hacerla crecer”, explica Lucía.

¿Cómo se está fomentando el aprovechamiento de estas tecnologías en las empresas?

Según datos de Gartner, en el próximo 2025 el uso de la IA estará muy extendido y liderará la inversión tecnológica de las empresas. Lucía Castro Díaz explica que “el protagonismo que tendrá la IA y otras tecnologías avanzadas a corto y medio plazo impulsa a los hubs a fomentar la incorporación de estos recursos en las pymes, con tal de dotarlas de competitividad”.

Para incentivar esta integración tecnológica, desde DATAlife proporcionan información, soporte, formación y ayuda económica para aquellas empresas que deseen estar a la última en materia de tecnología y tener la posibilidad de competir en un mercado potente. Por ejemplo, “para aquellas empresas que están dando sus primeros pasos disponemos del servicio Traza la Ruta, en el que la pyme consigue un plan de digitalización a medida, con potenciales proveedores y fuentes de financiación para cada acción del plan. Para aquellas que quieren ir más allá y probar tecnologías avanzadas, como la IA o la ciberseguridad, les ofrecemos la posibilidad de hacerlo antes de invertir”, aclara la Gerente de DATAlife. A esto se suma un importante servicio de formación, mediante cursos cortos y aplicados y diseñados en función de las necesidades que el sector ha ido marcando a lo largo de 2023. En definitiva, todas estas iniciativas tienen un propósito: transformar las pymes españolas en empresas más competitivas y fuertes, dos características imprescindibles en un sector cambiante como el actual.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál consideras que es el mayor desafío en la implementación de medidas de seguridad en las empresas?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital