13 de julio de 2025

El autoempleo, recurso cada vez más socorrido

El autoempleo, recurso cada vez más socorrido
Limpiezas industriales y forestales, hostelería y construcción, en el caso de los hombres, y tareas domésticas y hostelería, en el de las mujeres, son las principales ocupaciones a las que tienen acceso una buena parte de los inmigrantes radicados en Eibar y la comarca. El empleo sumergido en este sector de la sociedad es sustancial, con «la falta de papeles y de formación para el tipo de trabajo que oferta la comarca» erigida en barrera, a veces, determinante, asegura el técnico de inmigración del Ayuntamiento de Eibar, Julen Aranguren.

Ante la dificultad para encontrar acomodo laboral por cuenta ajena, el autoempleo es una alternativa en crecimiento. Entidades como Lanbide o Debegesa auspician esa salida, con programas de asesoramiento y ayuda. «El 25% de las nuevas altas de autónomos corresponden a inmigrantes», explica Cristina Zumeta, de la Agencia Comarcal del Bajo Deba. «La inmigración es necesaria para la revitalización de negocios en desuso, como pequeñas tiendas, o para dar respuesta a una demanda variada», defiende. La media de inversión viene a suponer un desembolso de 20.000 euros.

Un millar de extranjeros

Según datos de octubre, en Eibar están censados 975 extranjeros de 52 países, con Marruecos (325), Colombia (94), Portugal (85), Bolivia (84) y Ecuador (49) a la cabeza. En total suponen el 3,54% de la población eibarresa.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital