Según un estudio publicado por el INE, la masiva incorporación de inmigrantes a puestos de trabajo en España, a raíz de la política de "papeles para todos" llevada a cabo por el ministro Jesús Caldera, ha mantenido el PIB en cifras positivas pero ha hecho bajar los salarios y la renta. Esto se debe a que, a pesar de que "en muchos sitios estamos en situación de pleno empleo técnico", las incorporaciones al mercado de trabajo se producen por los inmigrantes en empleos de poca cualificación y salarios bajos. Esta situación provoca que la renta per cápita disminuya porque "somos muchos más para repartir sólo un poco más". Durante el Gobierno del PP el 80 por ciento de los nuevos empleos que se crearon se ocuparon por trabajadores españoles.
Los efectos que ha causado el increíble aumento de la inmigración en España, alentada por la ley de "papeles para todos" y "regularización masiva", llevada a cabo por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, ha provocado efectos positivos en la economía Española, como el aumento del PIB. Pero, también ha incidido negativamente en las cuentas estatales, y más concretamente en la economía familiar que suscriben los ciudadanos españoles.
Los comentarios están cerrados.