4 de julio de 2025

Los sueldos españoles, con más presión fiscal que la media de la OCDE

Los sueldos españoles, con más presión fiscal que la media de la OCDE
UN 39% ES PARA CONTRIBUCIONES
Los asalariados españoles tienen que soportar una presión fiscal superior a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En 2005 la presión fiscal sobre el salario medio se situó en el 39%, según datos de este organismo.

Eso supone que, de cada 100 euros que recibe un asalariado tipo español, 39 se dedican al pago de impuestos y a contribuciones a la Seguridad Social.

Se trata de la cifra más alta desde el año 2002, cuando la presión fiscal sobre los salarios se situó en el 39,1%, para caer al 38,5% en 2003 -tras la segunda reforma fiscal acometida por el Gobierno del PP-, y subir al 38,7% en 2004.

Frente al 39% en que se situó la presión fiscal sobre los salarios en España en 2005, la media de la OCDE fue del 37,2%, aunque con una notable diferencia entre los miembros europeos del organismo (40,2%) y los no europeos (22,6%).

Entre 2000 y 2005, la brecha entre la presión fiscal de los asalariados españoles y los de la OCDE ha ido creciendo paulatinamente, desde los 0,7 puntos del primer ejercicio hasta los 1,8 del último para el que hay datos.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital