6 de mayo de 2025

La pensión media de jubilación se situó en febrero en 754,73 euros al mes, un 5,1% más

La pensión media de jubilación se situó en febrero en 754,73 euros al mes, un 5,1% más

La pensión media de jubilación se situó en febbrero en 754,73 euros mensuales, lo que supone un incremento del 5,1% respecto al mismo mes del año pasado, según las datos difundidos hoy por el Ministerio de Trabajo y de Asuntos Sociales.

La pensión media de la Seguridad Social, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzó los 669,60 euros mensuales, con un aumento el 5% respecto al mismo mes de 2006.

Por su parte, las pensiones de incapacidad permanente alcanzaron en febrero una cuantía media de 757,54 euros mensuales, con un incremento del 4,1%.

En cuanto al resto de pensiones, las de viudedad, orfandad y en favor de familiares sumaron a principios del presente mes una cuantía media de 496,59 euros; 299,31 euros y 394,47 euros, respectivamente, con crecimientos del 4,5%, 5,3% y 6,3%.

En febrero, la Seguridad Social abonó un total de 8.229.591 pensiones contributivas en todo el territorio nacional, un 1,5% más que en el mismo mes del ejercicio precedente.

De esta cantidad, 4.839.445 fueron de jubilación (+1,2%), 2.213.317 de viudedad (+1,4%), 879.683 de incapacidad permanente (+4,4%), 258.664 de orfandad (-0,9%) y 38.482 de favor de familiares (-2,2%).

Para ello, la Seguridad Social destinó un total de 5.510,5 millones de euros (+6,5%), de los que 3.652,4 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+6,4%); 1.099,1 millones, a pensiones de viudedad (+5,9%); 666,3 millones, a incapacidad permanente (+8,7%); 77,4 millones, a orfandad (+4,4%); y 15,1 millones, a favor de familiares (+4%).

SIETE COMUNIDADES SUPERAN LA PENSIÓN MEDIA

Por comunidades autónomas, siete de ellas, más Ceuta y Melilla, superaron en febrero la pensión media nacional, establecida en 669,6 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 837,72 euros, 809,46 euros y 794,34 euros mensuales, respectivamente.

Les siguieron, Navarra (749,9 euros mensuales), Ceuta (735 euros), Cantabria (695,19 euros), Aragón (690,82 euros), Cataluña (689,43 euros), Melilla (676,84 euros), Castilla y León (647,85 euros), La Rioja (639,53 euros), Canarias (629,03 euros), Castilla-La Mancha (618,86 euros), Andalucía (618,83 euros), Comunidad Valenciana (612,75 euros) y Baleares (605,43 euros).

Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 590,96 euros mensuales; Extremadura, con 569,98 euros, y Galicia, con 559,02 euros al mes.

Cataluña es la comunidad que cuenta con un mayor número de pensionistas, al representar el 17,8% del total nacional. A continuación, se sitúa Andalucía, con el 15,9%, seguida de Madrid (10,8%), Comunidad Valenciana (10%), Galicia (8,5%), Castilla y León (7%) y País Vasco (5,7%).

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital