6 de mayo de 2025

La Seguridad Social supera los 19 millones de afiliados en marzo, un 12,6% más que hace tres años

La Seguridad Social supera los 19 millones de afiliados en marzo, un 12,6% más que hace tres años

El número de afiliados a la Seguridad Social superó los 19 millones en marzo de 2007 después de haber aumentado en más de 2,1 millones de ocupados a lo largo de los tres primeros años de legislatura, lo que supone un incremento del 12,6%, según informó ayer el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

El departamento dirigido por Jesús Caldera explica este incremento por "la importante incorporación de mujeres al sistema, el crecimiento superior de los contratos indefinidos frente a los temporales y a la afiliación mayoritaria al Régimen General".

Así, el incremento de la afiliación fue mayor en el caso de las mujeres, que sumaron más de 1,1 millón de ocupadas (+17,62%), frente a los 951.918 nuevos afiliados varones (+9,33%).

Por tipo de contrato, los indefinidos aumentaron en más de 1,4 millones de unidades, mientras que los temporales lo hicieron en 662.312, de forma que a marzo de 2007, de los más de 14,5 millones de contratos suscritos, un 63,79% corresponden a indefinidos y otro 34,78% a temporales.

Por su parte, la afiliación al Régimen General de la Seguridad Social experimentó un crecimiento por encima de la media, con un incremento del 14,82% al sumar más de 1,8 millones de nuevos afiliados desde marzo de 2004, mientras que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 281.901 afiliados (10,07%).

El Régimen Especial de Empleados del Hogar ganó 105.304 afiliados (58,44%), incremento que el Ministerio de Trabajo achacó, principalmente, al proceso de normalización de trabajadores extranjeros llevado a cabo en 2005.

Por último, seis comunidades autónomas registraron un crecimiento en la afiliación por encima de la media nacional: Castilla-La Mancha (20,51%), Murcia (17,24%), Madrid (15,61%), Islas Baleares (15,27%), Aragón (13,48%) y Valencia (13,18%), además de la Ciudad Autónoma e Ceuta (15,66%).

En términos absolutos, los principales incrementos se registraron en Madrid (405.298), Cataluña (353.925) y Andalucía (326.753), que concentran prácticamente la mitad del incremento total en el número de afiliados.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital