7 de mayo de 2025

El número de inmigrantes autónomos en España se ha duplicado en cinco años, según ATA

El número de inmigrantes autónomos en España se ha duplicado en cinco años, según ATA

El número de inmigrantes empleados por cuenta propia en España se ha duplicado en los últimos cinco años, al adherirse a este régimen 83.463 nuevos trabajadores (+102,8%) entre 2001 y 2006, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).

Este incrementó se debió, especialmente, a la incorporación masiva de trabajadores procedentes de países no comunitarios, que aportaron 47.791 nuevos autónomos (+141,1%), frente a los 35.672 (+75,4%) procedentes de la UE.

Concretamente, ATA destaca el importante crecimiento de los autónomos ecuatorianos, colectivo ocho veces más numeroso en la actualidad que en 2001, después de pasar de 582 a 4.817 trabajadores, con un crecimiento del 727,7%. Le siguen en crecimiento los trabajadores procedentes de Colombia (+283,8%), China (+197%) y Argentina (+172,7%).

En cuanto al sexo de los inmigrantes autónomos, las mujeres experimentaron un crecimiento superior al de los hombres, con porcentajes del 118,8% y 96,4%, respectivamente. Sin embargo, ellos fueron los más numerosos en términos absolutos, al registrar 55.898 nuevos autónomos, frente a las 27.565 empleadas por cuenta ajena incorporadas.

Por comunidades autónomas, todas experimentaron crecimientos, registrando el más significativo La Rioja (435,5%), que multiplicó por seis su número de autónomos inmigrantes en el último quinquenio.

Le siguieron Aragón (266,1%), Castilla-La Mancha (231,3%) y Murcia (226,3%), que lo cuadriplicaron, mientras que Castilla y León (181,3%), Navarra (168,6%) casi lo multiplicaron por tres.

Por su parte, Cataluña (143,4%), País Vasco (135,8%), Comunidad Valenciana (127,1%), Madrid (122,1%), Asturias (110,7%) y Cantabria (106,1%) registraron mayores crecimientos que la media nacional (102,8%).

Por el contrario, Andalucía (89,8%), Galicia (75,1%), Ceuta y Melilla (55,4%), Extremadura (43,1%), Baleares (31,5%) y Canarias (27,5%) experimentan los menores crecimientos de autónomos inmigrantes en este periodo.

Cataluña (31.994), Comunidad Valenciana (25.972), Madrid (25.123) y Andalucía (24.922) albergaron el 65,6% del total de autónomos inmigrantes a finales del pasado año. En el lado opuesto, Asturias (1.304), Extremadura (1.209), La Rioja (1.146), Cantabria (983) y Ceuta y Melilla (508) son las comunidades con menor número de empleados extranjeros por cuenta propia.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital