10 de mayo de 2025

El 35,5% de los asalariados universitarios ocupan puestos de menor cualificación

El 35,5% de los asalariados universitarios ocupan puestos de menor cualificación

Un total de 1,37 millones de asalariados con estudios universitarios, el 35,5% de los 3,9 millones existentes en España, no desempeñan una ocupación acorde con tal formación, sino una inferior, según indica CC.OO. a partir de datos correspondientes al cuarto trimestre de 2006.

En un comunicado, el sindicato dirigido por José María Fidalgo afirma que esta "'sobrecualificación', despilfarro o no reconocimiento profesional, y por tanto, salarial", supone una manifestación de precariedad laboral y está más extendida entre los trabajadores autónomos o empresarios.

No obstante, la organización sindical precisa que, analizando el conjunto de los ocupados, el hecho de que buena parte de los puestos directivos incluyan a empresarios sin asalariados, especialmente en los sectores de la hostelería y comercio, y que gran parte de los trabajadores por cuenta propia no cuenten con formación superior, "distorsiona sensiblemente las estadísticas que relacionan formación y ocupación y disimula el bajo aprovechamiento del potencial formativo de los trabajadores titulados superiores en España".

Por otro lado, CC.OO. precisa que un buen ejemplo de esta 'sobrecualificación' es el caso de los teleoperadores que confeccionan las declaraciones de la renta, a los que se les "exige" disponer de formación universitaria en económicas, empresariales o derecho, o a los asesores jurídicos que trabajan como teleoperadores para las empresas de asesoría y servicios jurídicos.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital