15 de mayo de 2025

Los sindicatos valoran negativamente la cifra andaluza y piden un empleo de calidad

Los sindicatos valoran negativamente la cifra andaluza y piden un empleo de calidad

Andalucía fue la séptima comunidad autónoma donde más subió el paro el pasado mes de julio, con un aumento de 2.779 personas, un 0,58% respecto al mes anterior, y situó el número total de desempleados en 485.693 personas. Las centrales sindicales UGT-A y CC. OO.-A se mostraron «preocupados» por el nuevo incremento y pidieron la creación de empleo «de calidad».

Según indicó UGT en un comunicado, «un mes más» y después de cumplirse un año de la puesta en marcha de las medidas contempladas en el Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo (AMCE) para el fomento de la contratación indefinida, «seguimos sin alcanzar los niveles nacionales», donde este tipo de contratación ha supuesto el 10,3% de todas las llevadas a cabo durante este mes de julio, y en Andalucía, sólo un 5,82%.

El paro creció en toda Andalucía, salvo en Cádiz, donde se redujo en un 2,3%. El incremento más significativo se registró en Almería, con el 7,13 %, seguido de Córdoba, con el 1,3%; Sevilla, con el 1,23%; Málaga, con el 0,64%, Granada, con el 0,43%; Huelva, con el 0,14%, y Jaén, con el 0,08%. En relación con el mismo mes del año anterior, el paro en la Comunidad creció en 20.309 personas, lo que supone un aumento del 4,36%.

Causas

Como causas de la subida del paro en este mes de julio, se pueden apuntar la interrupción de los contratos en el sector de la construcción por el parón en los meses de verano y la finalización de algunas campañas agrícolas especialmente en la provincia almeriense.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital