14 de septiembre de 2025

Prolongar la vida laboral no resta oportunidades a los más jóvenes

Prolongar la vida laboral no resta oportunidades a los más jóvenes
«Antes que nada, quiero aclarar que en España los toreros no se jubilan anticipadamente, pero los toros sí…» El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, comenzó con esta frase su intervención ayer en la Conferencia sobre Envejecimiento en la que explicó que el aumento de la esperanza de vida y las oportunidades de la formación permanente abren al mercado de trabajo la posibilidad de incorporar a trabajadores de más edad.

Superar la edad efectiva (63,3 años) y la edad obligatoria (65 años) de jubilación en España se encuentra con los problemas de que los más jóvenes entran más tardíamente en el mundo laboral y en ocasiones, de la poca cualificación de los trabajadores con más edad.

Granado abogó por una mayor «flexibilidad y gradualidad» en la jubilación que impida pasar de «las 40 horas a las cero horas de trabajo a la semana». Explicó que España había optado por el modelo de mejorar las pensiones e incentivar a las empresas que prevé el Pacto de Toledo como marco estratégico de reformas de la Seguridad Social.

Asimismo, subrayó que «prolongar la vida laboral no resta oportunidades a los más jóvenes» y puso como ejemplo la situación de permanencia en desempleo de larga duración de jóvenes que residencia en zonas afectadas por planes de jubilación anticipada y prejubilaciones.

El secretario de Estado de Seguridad Social, que declinó hacer declaraciones a la prensa, concluyó su intervención señalando que la Seguridad Social se debe contribuir al envejecimiento activo. «Hay que afrontar el envejcimiento para consolidar estos sistemas de protección, sostenerlos y proporcionar pensiones adecuadas», agregó.

Granado cerró el turno de los gobiernos en la mesa y dio paso a las propuestas de las organizaciones no gubernamentales. Ronal Sijk, de la Asociación Internacional de la Seguridad Social, alertó a la conferencia de que afrontar el alargamiento de la vida laboral sin las medidas adecuadas «puede poner en riesgo de pobreza a muchas personas mayores».

En este sentido, pidió cambios en el mercado laboral para mejorar la empleabilidad de las personas mayores y un cambio en las prácticas de los empleadores, que «deben ser actores tan importantes como las oenegés», dijo. En países como Rusia más del 20% de los pensionistas siguen trabajando y complementan sus ingresos con huertas, artesanía, caza y pesca.

A. Gaitero

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital