9 de mayo de 2025

El e-commerce, la oportunidad para los desempleados en riesgo de exclusión

El e-commerce ha supuesto una auténtica revolución en el consumo, al posibilitar que adquiramos bienes y servicios desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet. Por su comodidad, la venta electrónica es cada vez más atractiva para el consumidor y ha planteado importantes retos a las empresas, que han tenido que adaptar sus estructuras a esta nueva modalidad.

Así, las compañías están demandando nuevos perfiles; muchos de ellos altamente cualificados, como los del área tecnológica (ingenieros, programadores, desarrolladores de Apps), y otros que exigen profesionales capacitados, pero con unos requerimientos formativos y de experiencia más accesibles. En este último grupo destacan, sobre todo, los pertenecientes al área de Logística y Transporte.

Hoy España ocupa el cuarto país en la clasificación europea de venta electrónica y lleva años creciendo a doble dígito: en el tercer trimestre de 2016 se incrementó un 16,3% interanual, según la CNMC, hasta alcanzar una facturación de 6.166,8 millones de euros. En 2017, las previsiones indican que el e-commerce crecerá un 8% con respecto al año pasado.

Las ofertas en Logística y Transporte se disparan un 161%

La Fundación Adecco, entidad que ayuda a encontrar empleo a las personas que lo tienen más difícil, ha detectado un fuerte incremento de las ofertas que intermedia en el área de Logística y Transporte. Concretamente, han crecido un 161% en el primer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior. Se demandan de forma creciente profesionales como carretilleros, operarios, mozos de almacén, preparadores de pedidos o conductoresrepartidores.

Las previsiones indican que esta tendencia al alza seguirá durante todo el año. Según Adecco Logística y Transporte, 2 de cada 3 empleos que se creen en 2017 en el sector, tendrán que ver directa o indirectamente con el comercio online.

Estas posiciones exigen profesionales capacitados, pero con una formación y experiencia que no es tan exigente como la requerida para otras ofertas de empleo en auge. Ello convierte a los demandantes de empleo con más dificultades (escasa cualificación, ciertas discapacidades o paro de larga duración) en candidatos óptimos para cubrirlos.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital