11 de mayo de 2025

El Instituto Flores de Lemus eleva sus previsiones de crecimiento del empleo

El Instituto Flores de Lemus de la Universidad Carlos III de Madrid ha aumentado una décima, hasta el 2,9%, su previsión de crecimiento del empleo, medido en términos EPA, para este año, y ha revisado también al alza la de la tasa de paro. 

En concreto, Flores de Lemus estima que la tasa de desempleo se situará en el 19,9% de media anual, tres décimas por encima de las previsiones anteriores. 

Para 2017, el instituto calcula que el empleo, en términos EPA, crecerá a una tasa anual media del 3,2% y que el paro bajará hasta el 18,5%. 

De acuerdo con sus previsiones, los asalariados con contrato fijo aumentarán este año un 2,2%, frente al 6,6% en que se incrementarán los asalariados temporales, habiéndose recortado esta diferencia en 2,6 puntos porcentuales respecto a los datos anteriores. 

Por su parte, el empleo a tiempo completo crecerá este año un 3,3%, frente al casi estancamiento del empleo a tiempo parcial, que aumentará un 0,3%. 

Por el contrario, las previsiones de Flores de Lemus apuntan que el empleo a tiempo parcial se incrementará en 2017 un 4,7%, por encima de la tasa de crecimiento estimada para el empleo a jornada completa (2,9%). El próximo año, los asalariados temporales aumentarán un 7,3%, en contraste con el repunte del 2,7% previsto para los indefinidos. 

Para 2018, Flores de Lemus calcula un crecimiento del empleo EPA del 3,1% y una tasa de paro del 17,2%. En ese año, los asalariados indefinidos aumentarán un 2,1% y los temporales un 6,4%. Por su parte, el empleo a tiempo completo acelerá su crecimiento hasta el 3,2% y el de jornada parcial hasta el 5,1%. 

Flores de Lemus también hace una estimación de la ocupación medida en términos de afiliaciones a la Seguridad Social. Para este año, calcula que la afiliación media se incrementará un 2,9%, hasta los 17,57 millones de ocupados, lo que supondría casi 500.000 cotizantes más que en 2015. 

De cara a 2017, la afiliación al sistema subiría en una media anual del 3%, hasta 18,14 millones de ocupados, 568.000 cotizantes más que en 2016. Por último, para 2018, estima un crecimiento medio de la ocupación del 3,2%, hasta los 18,79 millones de afiliados, casi 650.000 más que el año anterior.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital