15 de mayo de 2025

Los empresarios pagaron en 2014 una media de 21 euros menos por trabajador que en 2011

Los empresarios pagaron en 2014 una media de 21 euros menos por trabajador que en 2011
 Los empresarios pagaron en 2014 una media de 21 euros menos por cada trabajador que en el ejercicio 2011, según ha destacado este martes UGT, que ha denunciado que la «publicitada» recuperación de la economía española no está llegando a las retribuciones de los trabajadores porque los salarios «siguen bajo mínimos».
   El sindicato ha recordado que la Encuesta de Costes Laborales del cuarto trimestre de 2014 publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un recorte del salario mensual del 0,2% en tasa interanual y del 1,2% en el caso del salario por hora.
   Según UGT, en los últimos nueve meses, los salarios nominales mensuales han caído en siete de ellos y los costes laborales totales han descendido en nueve de los últimos once trimestres.
   «Ésta es la apuesta del Gobierno para salir de la crisis: peores salarios y empleos de peor calidad», ha argumentado el sindicato, que ha denunciado que como consecuencia de ello, los trabajadores han perdido en cinco años casi siete puntos de poder adquisitivo.
   Y, en este contexto, prosigue UGT, «la patronal sigue queriendo condenar a los trabajadores a un empobrecimiento perpetuo al negarse a aumentar los salarios reales en las negociaciones» del pacto de convenios para el periodo 2015-2017.

 Los empresarios pagaron en 2014 una media de 21 euros menos por cada trabajador que en el ejercicio 2011, según ha destacado este martes UGT, que ha denunciado que la «publicitada» recuperación de la economía española no está llegando a las retribuciones de los trabajadores porque los salarios «siguen bajo mínimos».

   El sindicato ha recordado que la Encuesta de Costes Laborales del cuarto trimestre de 2014 publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan un recorte del salario mensual del 0,2% en tasa interanual y del 1,2% en el caso del salario por hora.

   Según UGT, en los últimos nueve meses, los salarios nominales mensuales han caído en siete de ellos y los costes laborales totales han descendido en nueve de los últimos once trimestres.

   «Ésta es la apuesta del Gobierno para salir de la crisis: peores salarios y empleos de peor calidad», ha argumentado el sindicato, que ha denunciado que como consecuencia de ello, los trabajadores han perdido en cinco años casi siete puntos de poder adquisitivo.

   Y, en este contexto, prosigue UGT, «la patronal sigue queriendo condenar a los trabajadores a un empobrecimiento perpetuo al negarse a aumentar los salarios reales en las negociaciones» del pacto de convenios para el periodo 2015-2017.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital