El pasado jueves se celebró en el IESE el I Foro por la empleabilidad juvenil y el fomento del talento universitario. El acto, organizado por Alumni Global Search y patrocinado por IESE, marcó el comienzo de la II edición del Programa de Talento ALTA, por el cual se facilita al universitario su salida al mercado laboral. Dicho evento contó con la participación de la Agencia de la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, de Mireia de las Heras, experta en Gestión de Carreras y Talento de IESE, Carles Lombart, HR Business Partner de Deutsche Bank y Marc Francés, Alumno de ALTA 2013, cada uno exponiendo su punto de vista sobre el actual mercado laboral universitarios.
El evento congregó a más de 50 miembros y directores de RRHH de las principales empresas del país como Allianz, Cuatrecasas, Softonic, Unilever, Deloitte o Banc Sabadell, además de representantes de las principales universidades como ESADE, Pompeu Fabra, IQS, Universidad de Vic y Universidad de Barcelona.
Martí Casadesús Fa, Director de la Agencia de la Calidad del Sistema Universitario Catalán, mostró los resultados del estudio ‘Universidad y Trabajo en Cataluña 2014. Estudio de la inserción laboral de la población titulada de las universidades catalanas’. En este estudio se arroja un dato importante, el 89% de los graduados catalanes decide quedarse en Cataluña. El resto, un 8% decide trabajar en el resto de España y un 3% en el resto del mundo.
Casadesús desgranó en profundidad el informe de cual formaron parte 15.556 graduados de todas las universidades catalanas. Este estudio muestra que aquellas personas que terminan la carrera y permanecen en Cataluña tienen una ocupación del 87,5% frente al 83,3% de quienes deciden salir. Las ingenierías y las ciencias de las salud son las ramas que presentan una ocupación mayor (89,7 y 89,5 respectivamente) frente a Humanidades y Ciencias Experimentales (81,3% y 83,8% respectivamente).
Una vez terminadas todas las exposiciones, se llegó a una conclusión clara: es necesario el entendimiento mutuo entre empresa, universidad y alumnado, para una buena transición al mercado laboral. Las empresas han de facilitar la entrada al trabajo a los universitarios y las universidades han de prepararles mejor para las necesidades empresariales.
El 89% de los graduados catalanes trabajan en Cataluña
- Redaccion
- 17 Oct, 2014
- 1:02 am
Sección patrocinada por
Etiquetas
16 Premio Literario
activy
actua
AEDRH
aturnos
augusta abogados
awards of happiness
betterfly
bros group
cigna healthcare
Cobee
coffee break
Congreso de Compensación
endalia
Equipo Humano
Expertos
EY
formacion talento y liderazgo
Gi Group Holding
gira randstad
Grupo Nortempo
grupo spec
HRIS24
hr news
HR Startup Competition
ISDI
itequia
Las Caras de la Noticia
los + influyentes
Personio
pluxee
Portada
premio literario
Premios de Compensación Laboral
Premios Salud y Empresa
randstad
salud y empresa
Sanitas
savia salud digital mapfre
sbc24
The Adecco Group
Touch in Touch
united heroes
vip district
viterbit
Los comentarios están cerrados.