Page Executive, marca especializada en búsqueda directa, selección y evaluación para puestos directivos y de consejo perteneciente a PageGroup, ha lanzado su nuevo informe global Talent Trends 2025: Executive & Senior Leadership Edition. El estudio revela un cambio significativo en las prioridades de los altos directivos: el equilibrio entre vida personal y profesional ha cobrado una relevancia creciente, situándose por delante del salario y el éxito laboral como la principal preocupación de los altos cargos a nivel mundial.
El análisis, basado en las respuestas de más de 4.000 directivos en seis continentes, entre ellos 1.500 en Europa, subraya que la claridad, el propósito y un liderazgo inclusivo destacan ahora como aspectos clave en un entorno laboral marcado por los avances tecnológicos y el cambio en las expectativas profesionales.
“La transparencia ya no es un lujo, es una ventaja competitiva”, afirma Miguel Portillo, Director General de Page Executive España. “Los altos directivos quieren saber cuál es su situación, hacia dónde se dirigen y cómo se alinean sus valores con la misión de la empresa”.
La evolución en las prioridades de los directivos
El informe ofrece una visión detallada sobre los factores que, hoy en día, marcan las decisiones, motivaciones y expectativas de la alta dirección. Entre las principales conclusiones:
- El equilibrio entre vida personal y profesional es la nueva prioridad: el 25% de la alta dirección en Europa continental lo señala como su mayor preocupación, por encima del salario y del desarrollo de carrera, una cifra ligeramente inferior al promedio global del 29%.
- Avanza la adopción de la IA: el 60% de los directivos ya utiliza IA generativa, aunque un 19% se siente poco preparado debido a la falta de formación y la ausencia de una estrategia poco clara. Aun así, los altos cargos europeos muestran una actitud más positiva que sus homólogos globales, donde un 32% reconoce no estar preparado.
- La inclusión sigue siendo una asignatura pendiente: solo el 41% afirma poder mostrarse tal y como es en el trabajo (frente al 38% a nivel global), y apenas un 26% considera que su entorno laboral es verdaderamente inclusivo, un punto por debajo del promedio global (27%).
- La confianza es un factor decisivo: casi la mitad (45%) de los directivos europeos confía en que su organización es capaz de equilibrar las necesidades del negocio con el bienestar de los empleados, frente al 49% a nivel global. Sin embargo, un 19% declara tener poca o ninguna confianza en que esto ocurra, cuatro puntos por encima del promedio global.
Ante este nuevo escenario, la compañía propone cinco líneas de actuación para que las organizaciones puedan alinear sus estrategias con las prioridades emergentes de los altos directivos:
- Impulsar el crecimiento profesional y la movilidad internacional: el informe demuestra que los altos cargos están en la búsqueda de roles que suponen un reto y que les permiten ampliar sus horizontes. Por ello, es clave ofrecer trayectorias de desarrollo bien definidas y oportunidades en otros mercados.
- Alinear la cultura corporativa con los valores: es necesario garantizar que la cultura de la organización refleje los valores que los líderes consideran esenciales, como la transparencia, el propósito y la responsabilidad social.
- Aclarar el papel de la IA en el liderazgo: las empresas deben proporcionar una guía estratégica y formación específica sobre cómo la IA puede reforzar, y no sustituir, la toma de decisiones y la productividad en los puestos de liderazgo.
- Liderar con intención y transparencia: la transparencia en los objetivos empresariales, los retos y las expectativas, facilita la alineación entre los directivos y la estrategia de la compañía.
- Integrar la inclusión en el liderazgo: es necesario ir más allá de las iniciativas simbólicas de diversidad y avanzar hacia una inclusión real. Se trata de crear entornos en los que todos los líderes se sientan reconocidos, escuchados y valorados.
El informe también demuestra que más de la mitad de los altos directivos rechazaría un ascenso si este implicara un perjuicio para su bienestar, lo que evidencia una tendencia creciente a priorizar el propósito frente al prestigio, en especial entre las mujeres en puestos de liderazgo.
“Para retener al mejor talento, las organizaciones deben integrar la equidad, la transparencia y la confianza en todos los niveles del liderazgo”, señala Miguel Portillo.