12 de mayo de 2025

¿Cuáles son las cualidades más importantes de un líder en la actualidad?

¿Cuáles son las cualidades más importantes de un líder en la actualidad?
  • La compañía de training y coaching Inusual analiza los cambios actuales en los modelos de dirección de las empresas en base a las respuestas de 85 líderes empresariales españoles
  • El 81% de los líderes encuestados se consideran potenciadores del cambio

 

Cada vez el mundo va más rápido, los hábitos y modas evolucionan a pasos agigantados y las empresas buscan seguir este ritmo frenético. Los directivos deben ser los potenciadores del cambio para ayudar a la compañía a atender las necesidades de los trabajos y a retener talento. Según datos del estudio realizado por INUSUAL, empresa de training y coaching especializada en liderazgo e innovación, el saber potenciar el talento (46%) es la cualidad más importante de un líder, seguido por la capacidad de escucha (16%) y predicar con el ejemplo (15%), respectivamente.

Por otro lado, saber delegar funciones con un 8,7%, la pasión por el trabajo y serenidad y persistencia, ambas con un 5,4%, y tomar decisiones acertadas bajo presión con un 2% se sitúan como las cualidades menos valoradas.

Según la encuesta llevada a cabo por la compañía, el 72,6% de los líderes afirman que los cambios los dos últimos años, a raíz de la pandemia, han sido positivos. Si bien han tenido buena acogida, cuando son de carácter social, solo un 66,3% creen que su empresa está alineada con ellos.

Con el objetivo de dibujar el perfil idóneo de un directivo/va capaz de liderar a un equipo de trabajo, los resultados son esclarecedores:

  • Prácticamente todas las encuestadas/os (98,8%) consideran que los directivos/as deberían ser formados para atender correctamente a las necesidades de los equipos.
  • Uno de cada dos (47,7%) creen que “saber potenciar el talento” es la cualidad más importante de un líder.

En cuanto a las necesidades de los trabajadores, los líderes encuestados consideran que las tres más importantes son la plena confianza en la empresa (53,6%), el sentirse escuchados (53,6%) y la flexibilidad de horarios (51,2%). Muy de cerca les siguen la motivación (42,9%), el respeto (39,3%) y el uso del diálogo para solucionar los problemas (23,8%).

Por último, a la hora de satisfacer a los trabajadores, solo un 35,7% consideran que “incentivar con el salario” sea realmente efectivo y, en cambio, ponen en primera posición, con un 84,5%, “saber conciliar las horas de trabajo con las personales”. En segunda y tercera posición le siguen “sentirse escuchados y apoyados” (51%) y “crear vínculo jefe-trabajador con el fin de aportar confianza” (54%). Los líderes creen que aportan mayor satisfacción las acciones dirigidas a mejorar el ambiente laboral y las relaciones con los jefes, muy por encima de las acciones de carácter económico.

“Los líderes ocupan posiciones clave para ayudar a las empresas al cambio. Además, en indispensable tener en cuenta las necesidades de trabajadores y trabajadoras para ayudar a crear equipos más fuertes. Para eso, es imprescindible la formación de aquellos que cuentan con poder de toma de decisiones. ”, comenta Pere Rosales, CEO de INUSUAL.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital