3 de septiembre de 2025

Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027: lo que las áreas de RRHH y People deben tener en el radar

augusta articulo 2

El Gobierno ha aprobado la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027, que marca la hoja de ruta de la actuación inspectora para los próximos tres años. El plan se articula en dos grandes ejes y 17 objetivos.

De especial interés para las empresas y quienes gestionan personas está el Eje 1, que concreta 10 objetivos prioritarios donde la ITSS concentrará gran parte de su actividad. Para los departamentos de RRHH, People y Gestión de Talento, esto significa que habrá un refuerzo en la supervisión de las políticas corporativas y organizativas.

A continuación, un desglose práctico de los ámbitos clave a tener en cuenta.

  1. Relaciones laborales individuales y colectivas

La Inspección pondrá el foco en:

  • Despidos colectivos, suspensiones y reducciones de jornada: control documental y sustantivo de los procesos.
  • Contratación temporal: detección de usos abusivos y fraude de ley.

Condiciones de trabajo: revisión de modificaciones sustanciales lesivas (salario, jornada, etc.).

  • Convenios colectivos: vigilancia de inaplicaciones injustificadas o cláusulas contrarias a derecho.
  • Derecho a la información: comprobar que los trabajadores y la representación social reciben la información legalmente exigida.
  • Tiempo de trabajo y salarios: control de horas extras, registro horario y retribuciones adecuadas.

Impacto para RRHH: procesos más documentados, auditoría interna de contratación y especial atención al control horario y las condiciones pactadas.

  1. Seguridad y salud en el trabajo

La ITSS ampliará su supervisión más allá de la prevención clásica:

  • Riesgos psicosociales: especial énfasis en la desconexión digital y la gestión de la salud mental.
  • Cambio climático: medidas frente a olas de calor u otros fenómenos extremos.
  • Protocolos preventivos: tanto físicos como psicológicos, revisados y actualizados.
  • Colaboración penal: coordinación con Fiscalía e Interior en casos de delitos contra la salud o la vida de trabajadores.

Impacto para RRHH: será clave contar con planes de prevención integrales y vivos, con especial atención a salud mental y factores ambientales.

  1. Igualdad y no discriminación

Un área que gana aún más relevancia en esta estrategia:

  • Planes de igualdad: no solo tenerlos, sino demostrar su implantación real.
  • Diversidad e inclusión LGTBI: cumplimiento de las medidas legales contra discriminación.
  • Prevención del acoso laboral: existencia y aplicación efectiva de protocolos.
  • Igualdad salarial: revisión de brechas retributivas y condiciones laborales.

Impacto para RRHH: más allá de la obligación formal, habrá que mostrar datos y evidencias de aplicación efectiva.

  1. Promoción y protección del empleo

El foco estará en la calidad y estabilidad laboral:

  • Estabilidad en el empleo: seguimiento del cumplimiento de medidas para reducir la temporalidad.
  • Formación y desarrollo: verificación de planes formativos y de mejora profesional.
  • Colectivos vulnerables: protección de trabajadores en riesgo de exclusión laboral.

Impacto para RRHH: reforzar los planes de carrera, formación continua y políticas inclusivas.

  1. Seguridad Social y lucha contra el trabajo no declarado

Un clásico en la agenda de la Inspección que se intensifica con una mirada más amplia:

  • Altas y cotizaciones: regularización de personas sin alta y detección de infracotizaciones.
  • Fraudes en ayudas y formación: control sobre subvenciones y bonificaciones mal aplicadas.
  • Fraude transnacional: vigilancia sobre empresas ficticias, falsas cooperativas y estructuras internacionales opacas.

Impacto para RRHH: necesidad de máxima transparencia en altas, cotizaciones y gestión de ayudas.

La Estrategia 2025-2027 de la ITSS no solo supone un mayor nivel de supervisión, sino también una guía clara de las prioridades del legislador. Para las áreas de RRHH y People es una oportunidad de:

  • Anticiparse a las inspecciones con auditorías internas.
  • Profesionalizar la gestión de personas en ámbitos sensibles (igualdad, prevención, contratación).
  • Alinear las políticas internas con los objetivos socio-corporativos y regulatorios.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital