5 de julio de 2025

En pleno siglo XXI, un diputado brasileño multado por tener esclavos

En pleno siglo XXI, un diputado brasileño multado por tener esclavos

Un tribunal laboral impuso una multa de 240 mil dólares a un diputado brasileño por mantener en una finca a trabajadores en condiciones degradantes o de esclavitud.
La multa de unos 240.900 dólares fue impuesta al diputado Inocencia Oliveira, del Partido Liberal (PL) por el Tribunal Regional del Trabajo en el estado de Maranhao, al noreste de Brasil, dijo el miércoles por la tarde un despacho del servicio oficial de noticias Agencia Brasil.
Oliveira, de 65 años y más de 30 en el congreso, dijo que apelaría la decisión, de acuerdo con Agencia Brasil.
El congresista, que representa a su estado natal de Pernambuco, también en el nordeste brasileño, es uno de los 13 miembros de la directiva de la Cámara de Diputados.
El proceso judicial de Oliveira data del año 2002, cuando fiscales del trabajo en una inspección de rutina encontraron 53 trabajadores en la hacienda Caraíbas, en Maranhao, propiedad del legislador, dijo por teléfono Severino Goes, vocero de prensa del Proyecto Contra Trabajo Esclavo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Brasilia.
Los 53 trabajadores dormían en barracas, la comida era escasa, no se les ofrecía transporte para entrar o salir de la remota región y debían hacer sus compras en una tienda dentro de la misma finca, con precios superiores a los del mercado contrayendo deudas impagables con sus bajos salarios, dijo Ubirajara do Pindaré, delegado regional del Trabajo.
El delegado, citado en una nota de la OIT, agregó que tales condiciones laborales caracterizan un crimen contra la libertad individual, de acuerdo con el código penal brasileño.
Esas normas legales definen el trabajo degradante como el empleo de personas en contra de su voluntad, haciendo uso de coerción o recursos como endeudamiento forzado en tiendas privadas, o amenazas a miembros de la familia. El delito es penado con prisión de dos a ocho años o multa.
En Brasil existen pocos datos sobre esta práctica ilegal. El Comité sobre la Reforma Agraria de la Iglesia Católica estima que entre 15.000 y 25.000 brasileños viven bajo condiciones de esclavitud, mayormente en áreas rurales.
Brasil abolió la esclavitud en 1888, siendo el último país en el hemisferio occidental en hacerlo.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital