11 de mayo de 2025

CC.OO. y UGT acusan al TC de respaldar la reforma laboral desde la «discrecionalidad política»

CC.OO. y UGT acusan al TC de respaldar la reforma laboral desde la "discrecionalidad política"

 

  CC.OO. y UGT han mostrado este jueves su oposición a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que rechaza el recurso presentado por el PSOE e Izquierda Plural contra la reforma laboral.
   En un comunicado conjunto, consideran que, «además de consolidar la ruptura del consenso con el que se fraguó la propia Constitución en relación con el sistema de relaciones laborales», viene a contemplar el derecho al trabajo o la negociación colectivas desde la «discrecionalidad política».
   Las centrales denuncian incluso la «instrumentación» de la propia decisión del TC, en tanto que ha coincidido con la resolución por la que el Comité Europeo de Derechos Sociales ha dado a conocer la vulneración que la legislación laboral y social española hace de los compromisos internacionales, fundamentalmente de la Carta Social Europea.
   Los sindicatos denuncian que el TC no ha corregido el «desmantelamiento sistemático» que sufre, a su juicio, el modelo de negociación colectiva. «Se quiere con ello legitimar que sea la voluntad unilateral del empresario la que pueda sustituir y dejar sin efecto los pactos y acuerdos de empresa», añaden.
   Sin embargo, CC.OO y UGT apuntan que esta sentencia «no es ni mucho menos la última palabra sobre la reforma laboral de 2012». «La palabra decisiva la tiene por mucho que les pese a las mayorías parlamentarias, la propia ciudadanía, y el conjunto de trabajadores que ya han expresado, y seguro que volverán a hacerlo, su rechazo completo y radical a las medidas con las que han querido instaurar un nuevo sistema de relaciones laborales basado en la precariedad», sentencian.

  CC.OO. y UGT han mostrado este jueves su oposición a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que rechaza el recurso presentado por el PSOE e Izquierda Plural contra la reforma laboral.

   En un comunicado conjunto, consideran que, «además de consolidar la ruptura del consenso con el que se fraguó la propia Constitución en relación con el sistema de relaciones laborales», viene a contemplar el derecho al trabajo o la negociación colectivas desde la «discrecionalidad política».

   Las centrales denuncian incluso la «instrumentación» de la propia decisión del TC, en tanto que ha coincidido con la resolución por la que el Comité Europeo de Derechos Sociales ha dado a conocer la vulneración que la legislación laboral y social española hace de los compromisos internacionales, fundamentalmente de la Carta Social Europea.

   Los sindicatos denuncian que el TC no ha corregido el «desmantelamiento sistemático» que sufre, a su juicio, el modelo de negociación colectiva. «Se quiere con ello legitimar que sea la voluntad unilateral del empresario la que pueda sustituir y dejar sin efecto los pactos y acuerdos de empresa», añaden.

   Sin embargo, CC.OO y UGT apuntan que esta sentencia «no es ni mucho menos la última palabra sobre la reforma laboral de 2012». «La palabra decisiva la tiene por mucho que les pese a las mayorías parlamentarias, la propia ciudadanía, y el conjunto de trabajadores que ya han expresado, y seguro que volverán a hacerlo, su rechazo completo y radical a las medidas con las que han querido instaurar un nuevo sistema de relaciones laborales basado en la precariedad», sentencian.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital