23 de mayo de 2025

Deporte y RRHH: «En las empresas, al igual que en el deporte, las victorias son compartidas y las derrotas se sufren en equipo»

  • La segunda edición de “Deporte y RRHH” ha convocado a destacados líderes del deporte y los negocios para intercambiar conocimientos sobre las últimas innovaciones y mejores prácticas en la gestión deportiva y de recursos humanos.
  • El evento cerró con un mensaje claro: el deporte y la empresa comparten valores irrenunciables: trabajo en equipo, resiliencia, diversidad y empatía.
  • Alejandro Blanco, Presidente del COE, ha clausurado esta jornada.
  • ¡Ya puedes leer la crónica completa!

Un año más se ha llevado a cabo la jornada “Deporte y RRHH”, organizada por RRHHDigital, el Comité Olímpico Español y con el respaldo institucional de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). El evento, que se desarrolló en la sede del COE, congregó a destacados líderes del ámbito deportivo y empresarial. El enfoque principal de la jornada fue abordar los desafíos presentes y futuros en la gestión de equipos, la formación de talento y la optimización del rendimiento en el ámbito deportivo.

La jornada comenzó con la Bienvenida de Eduardo Vizcaíno, Presidente de EDS21 junto con Itxaso Larrañaga, Directora de Personas y Sostenibilidad en SEUR y miembro de la AEDRH. A continuación, inició el debate: ‘Empresas en Forma: ¿Qué podemos aprender del deporte para optimizar la energía y los equipos de trabajo?’ en el que participaron Susana Arias Maroto, Head of People, Talent, Culture & Transformation de PORSCHE IBÉRICA; Fran Murcia: Wellbeing Global Director de Howden Iberia; Carlos Almazán, Director de Relaciones Institucionales en Hexagon Cup. y Socio fundador y Antonio Fernández Aguado, Human Resources Director de AS1 Sports.

En esta mesa se puso de manifiesto la conexión directa entre las aptitudes que se desarrollan en el deporte y su aplicación en la gestión de personas: liderazgo, trabajo en equipo, compromiso, resiliencia o capacidad de adaptación. Fran Murcia destacó que “del deporte podemos sacar y llevar a las empresas la capacidad de gestionar equipos” y añadió que»Un buen entrenador es el que sabe pedir un tiempo muerto en el momento adecuado”. Además, subrayó que “si las empresas fuésemos conscientes de que las victorias son compartidas y las derrotas se sufren en equipo, iría todo muchísimo mejor”.

Por su parte, Carlos Almazán remarcó que “el compañerismo es clave en los deportes de equipo y en las empresas no puede triunfar alguien que tenga falta de compañerismo”

Antonio Duarte, fundador de Toteemi; Roberto Solozábal, ex jugador del Atlético de Madrid y Javier Vidaurreta Herrera, People Partner de KPMG España han sido los speakers de la mesa interactiva ‘Revolución Corporativa: IA, Wearables y desafíos deportivos para retener talento’. “Es fundamental interiorizar el deporte en la cultura empresarial”, señaló Solozábal, quien además reivindicó que “si animásemos más a la gente a hacer deporte, aumentaría la productividad del país sin duda”.

Duarte explicó cómo la integración de dinámicas deportivas en entornos corporativos favorece el rendimiento y la motivación, mientras que Vidaurreta subrayó que “en procesos de selección, esta gamificación se convierte en una marca diferenciadora”.

Todos coincidieron en que los nuevos retos de la empresa pasan por conectar tecnología, salud y emociones, apostando por experiencias transformadoras que impulsen la fidelidad y el sentido de pertenencia en los equipos.

Por su parte, Irene Sanhermelando, Chief HR Officer y Miembro fundador club de mentores de facultad economía Valencia; Sergio Yáñez Carvajal, CEO & Co-Founder de Psicosoft eSport Academy y Raúl Colorado Moreno, Senior Training Partner de Novo Nordisk han debatido sobre gamificación y deporte, como la nueva herramienta para revolucionar el talento.

Así, Sergio Yáñez  y Javier Vidaurreta, que participó en la anterior mesa, coincidieron: «En procesos de selección, la gamificación es una marca diferenciadora». Irene Sanhermelando nos dejó una reflexión breve pero concisa: «El deporte es excelencia, experiencias para la excelencia del empleado», mientras que Raúl Colorado destacó el valor de los eSports: «Trascienden la gamificación; son un entorno enriquecedor que desarrolla habilidades».

Y qué mejor forma para hablar de alto rendimiento, que la charla magistral que vino después del coffee break:  ‘Mentalidad ganadora en la empresa: Lecciones del entrenamiento mental de los deportistas de élite’ a cargo de Patricia García Rodríguez, Conferenciante internacional y formadora en habilidades en empresas, Presidenta ejecutiva PGR ONG Fundadora PGR DIGITAL (digitalización 360) y Jurado Premios Princesa de Asturias Diploma Olímpico Río 2016.

Patricia habló del paralelismo entre el alto rendimiento deportivo y el éxito organizacional, haciendo hincapié en aspectos como la resiliencia, la gestión emocional y el pensamiento flexible: “no todos pueden tener las mismas cualidades; hay mucha diversidad de perfiles morfológicos y habilidades físicas que son muy necesarias en el rugby. La diversidad también es fundamental en las organizaciones”. Destacó cómo en el rugby se potencia el talento individual dentro del equipo: “Si tú eres muy bueno en esto, haz eso en cada partido, ofrece eso al equipo, el equipo espera de ti eso. Convierte tus fortalezas en súperfortalezas”.

Además, subrayó que “la resiliencia es algo súper visual en un placaje: quieres llegar a esa zona para marcar puntos, pero tienes 15 personas que te quieren frenar; y si pasas, marcas. Los placajes duelen, pero te levantas y sigues”. Para ella, el pensamiento flexible es imprescindible: “tenemos que tener capacidad de adaptación, empatía y ser capaces de ver las cosas de otra forma. Suficientemente flexibles para evitar entornos tóxicos”.

En la mesa titulada “Compromiso y pasión por parte de las Federaciones”, participaron Daniel Ruiz Sotillo (Head of People de Humana Spain), José Luis Abajo “Pirri” (Presidente de la Real Federación Española de Esgrima), Raúl Chapado Serrano (Presidente de la Real Federación Española de Atletismo) y Jennifer Pareja (Directora General de ADO). Compartieron el valor del deporte como motor de valores, identidad y cultura.

En la penúltima mesa de la jornada han estado Daniela Silva Silva, E-Health Medical Manager en Cigna Healthcare; Gemma Bes, Responsable de Nutrición de la Rafa Nadal Academy; Orlando Pérez Carreiras, CEO de WellWo y Guillermo Conde, CEO de BPT. La temática ha sido la importancia de los programas de wellness y deporte en la empresa: Nutrición, descanso y hábitos saludables aplicados al entorno laboral.

Orlando remarcó que “hay que preguntar las necesidades de cada trabajador, saber cuándo lo necesitan. La empresa tiene que saber cuándo hay que hacer pausas”. En general, la mesa abogó por la personalización de los programas de salud corporativa. Guillermo Conde concluyó: “el deporte ayuda a que tengas un bienestar emocional que luego puedes aplicar en el trabajo”.

Begoña Núñez, Directora de Marketing e Innovación de RRHHDigital; María Blanco García, CEO & Cofunder de Train Your Mind y Sergio Pachón, exjugador del Getafe CF han participado en el triálogo ‘La empatía como clave del éxito: desde las canteras deportivas hasta el alto rendimiento en el deporte y la empresa’.

La jornada concluyó por todo lo alto con las palabras de Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español, quien emocionó a los asistentes con un discurso lleno de inspiración y propósito. “Ojalá todos fuésemos capaces de escuchar y entender lo que realmente nos están diciendo”, comenzó, apelando a la empatía como valor esencial tanto en el deporte como en la empresa.

Blanco subrayó que, al final del camino, ya sea en el mundo corporativo o en la alta competición, lo que marca la diferencia es contar con personas que comprendan el objetivo común, el rumbo que se debe tomar y que, desde ahí, trabajen con entrega, conocimiento, valores… y, por encima de todo, con pasión. Una pasión que, como él mismo recordó, se respira en cada rincón de la sede del COE, “la casa del deporte”, y que también debe ser el motor que impulse la transformación del mundo empresarial.

Sobre la jornada ‘Deporte y Recursos Humanos’

El evento ‘Deporte y RRHH’ está organizado por RRHHDigital y el COE. Tiene el apoyo institucional de la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH). Toteemi,FrutalityWellwo Train Your Mind son patrocinadores. En esta jornada colabora The Imagine House.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el principal motivo por el que el talento abandona una empresa hoy en día?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital