InPost, líder europeo en logística de comercio electrónico, ha formalizado la adhesión de sus filiales en España y Portugal al Pacto Mundial de Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo. Con este paso, la compañía reafirma su compromiso con los Diez Principios del Pacto Mundial, que abarcan los ámbitos de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción, y con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
La estrategia de sostenibilidad de InPost se articula en torno a tres ejes: impulsar un estilo de vida más responsable a través de la innovación, reducir el impacto ambiental de la logística mediante soluciones de baja emisión y promover el desarrollo de sus empleados y socios estratégicos. Entre los objetivos fijados, cabe destacar los relativos a la descarbonización con base científica en los tres ámbitos de las emisiones de gases de efecto invernadero aprobados por SBTi, el compromiso de ampliar el grupo de beneficiarios de los programas sociales y los planes para desarrollar programas de igualdad y diversidad dentro de la empresa.
El modelo de entrega en Locker es innovador en su enfoque, ya que responde a las necesidades de los clientes, en torno a los cuales se construye toda nuestra propuesta. Basándose en sus valoraciones, InPost desarrolla soluciones que mejoran la calidad y la eficiencia de las entregas, analizando al mismo tiempo el impacto de estas soluciones en el medio ambiente y en las necesidades de los miembros de la comunidad.
Como complemento a este modelo, la compañía ha introducido iniciativas adicionales que refuerzan aún más su impacto positivo: la incorporación de un camión 100% eléctrico en su flota de reparto urbano, así como el uso de acero sostenible XCarb® de ArcelorMittal en la fabricación de sus Lockers, lo que permite reducir hasta un 64% las emisiones de CO2 en el proceso de producción.
“En InPost creemos que la logística puede y debe ser parte de la solución a los retos climáticos”, señala Sandra de Diego, ESG and Sustainability Manager en Iberia de InPost. “Nuestro modelo de entrega NO a domicilio ya supone un gran paso para reducir el tráfico y las emisiones en las ciudades. Pero queremos ir más allá: iniciativas como la electrificación de la flota o el uso de materiales sostenibles en nuestros Lockers son esenciales para avanzar hacia un futuro logístico más eficiente y responsable”.
Además, InPost lleva a cabo iniciativas específicas en diversos mercados que reflejan este compromiso. En Polonia, por ejemplo, la compañía participa en programas como InPost For Cities, que colabora con gobiernos locales para impulsar el desarrollo sostenible de las ciudades, y el servicio ECOreturns, que facilita la devolución gratuita de productos usados pero aún útiles para darles una segunda vida, promoviendo la filosofía de cero residuos. La empresa también fomenta la participación de sus empleados a través del programa de voluntariado InPost InHelp y ha instalado desfibriladores AED en sus Lockers de Polonia, contribuyendo al bienestar de la comunidad.
Al formar parte del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, InPost Iberia se alinea con un movimiento global que busca movilizar al sector privado en favor de un futuro más sostenible, demostrando que la innovación tecnológica y la logística pueden ser motores del progreso económico y social en línea con la Agenda 2030.