En un entorno donde la coherencia entre discurso y práctica se ha vuelto crítica, contar con una cultura organizacional basada en valores auténticos ya no es un lujo reputacional, sino una ventaja competitiva real que se ha convertido en una necesidad para las empresas. Para dar respuesta a este hecho de forma rigurosa y transformadora, existen metodologías científicas que van más allá de los clásicos estudios de clima laboral y cuentan con el propósito de evaluar con precisión si los valores corporativos se viven en el día a día o si, por el contrario, se diluyen en la rutina.
Ese es el caso del Cultural Fit Assessment Method® (CFAM®), un sistema que implementa un sistema digital de evaluación psicométrica, que permite identificar el grado de coherencia, cohesión interna y alineación cultural entre las personas y la organización, aportando indicadores objetivos para impulsar decisiones estratégicas.
El resultado de este proceso es que las empresas certificadas no solo mejoran su clima laboral y la motivación de sus equipos, sino que también fortalecen su capacidad para atraer y retener talento mediante procesos de selección con criterios de ajuste cultural, elevando su posicionamiento como marca empleadora de referencia.
Esta metodología ya ha llegado al tejido empresarial andaluz mediante el certificado Values-Based Company®, una novedosa propuesta con la que afrontar los desafíos presentes y futuros para el desarrollo de la cultura corporativa. Dicho sistema de certificación ha sido aplicado por Minzer, un spin-off de la Universidad de Sevilla que, tras exhaustivos estudios, ha creado una solución que no solo acredita públicamente que una empresa declara valores, sino que los integra en sus decisiones, relaciones y operaciones cotidianas. Así, se convierte en una poderosa herramienta de reputación, pero también en una palanca real de transformación organizacional. Desde la atracción de talento, hasta la fidelización del mismo o la mejora de la cohesión interna, esta metodología convierte los valores en una verdadera infraestructura estratégica.
Frente al greenwashing o el exceso de narrativa sin evidencia, esta certificación aporta datos objetivos, validados por una universidad pública, para distinguir a aquellas organizaciones que viven lo que predican. En un momento donde las personas —clientes, empleados, inversores— exigen autenticidad, este tipo de distinciones marcan la diferencia.
De hecho, Minzer ya ha trabajado para organizaciones andaluzas como Iturri, MP Ascensores o DCOOP, así como firmas nacionales e internacionales del calibre de Vueling o Ilunion, que ya han confiado en este innovador y necesario modelo para diagnosticar y fortalecer su cultura corporativa. Los resultados no solo se reflejan en el sello externo Values-Based Company®, sino en transformaciones internas tangibles que marcan un antes y un después en el desarrollo de la cultura corporativa.
Con recursos como este, se puede demostrar que los valores van más allá de las palabras y realmente existe interés de la dirección por liderar equipos con propósito, coherencia y cultura de empresa real. Una metodología efectiva y completa como CFAM®, bajo el sello Values-Based Company®, garantiza que toda compañía ocupe un papel destacado dentro de sus respectivos sectores y se gane el reconocimiento entre los stakeholders.